Mostrando entradas con la etiqueta moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moral. Mostrar todas las entradas

14 sept 2023

DEPENDE.

Letras
Que el blanco sea blancoQue el negro sea negroQue uno y uno sean dosComo exactos son los númerosDepende
Que aquí estamos de presta'oQue el cielo esta nubla'oQue uno nace y luego muereY este cuento se ha acaba'o
DependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo dependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo depende
Que bonito es el amorMas que nunca en PrimaveraQue mañana sale el solY que estamos en AgostoDepende
Que con el paso del tiempoEl vino se hace buenoQue to lo que sube, bajaDe abajo arriba y de arriba abajo
DependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo dependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo depende
Que no has conocido a nadieQue te bese como yoQue no hay otro hombre en tu vidaQue de ti se beneficieDepende
Y si quiere decir siCada vez que abres la bocaQue te hace muy felizQue sea el día de tu boda
DependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo dependeDependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo depende
Depende ¿de qué depende?De según como se mire, todo dependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo depende
Depende ¿de qué depende?De según como se mire, todo dependeDepende ¿de qué depende?De según como se mire, todo depende


 La canción 'Depende' de Jarabe de Palo fue lanzada en 1998 y se convirtió en un éxito instantáneo. Ha sido considerada como una de las canciones más emblemáticas de la banda española. La letra de la canción tiene varios significados y puede ser interpretada de diferentes maneras por cada persona.

En primer lugar, la canción 'Depende' habla sobre cómo nuestras decisiones afectan nuestra vida. El cantante, Pau Donés, dice que todo en esta vida depende de la elección que hagamos. Cada acción que tomamos tiene una consecuencia y es nuestra responsabilidad aceptar y vivir con esas consecuencias.

Por otro lado, la canción podría estar diciendo que muchas veces no tenemos control sobre lo que nos sucede. A veces, no importa cuánto intentemos, la vida tiene un plan diferente para nosotros. La letra dice: "Depende de ti, si lloras al caer o te levantas y sigues". Esta frase muestra que uno puede elegir quedarse derrotado o elegir levantarse y seguir adelante.

En tercer lugar, la canción podría ser vista como una reflexión sobre la libertad. Jarabe de Palo dice que la libertad es una de las pocas cosas que realmente tenemos en esta vida. La canción dice: "Depende de ti, si eres libre o te haces esclavo". Cada uno de nosotros tiene la capacidad de elegir la dirección que queremos tomar en la vida y esa elección es una parte importante de la libertad que tenemos.

En conclusión, la canción 'Depende' de  Jarabe de Palo tiene varios significados y puede ser interpretada de diferentes maneras. La letra invita a la reflexión y nos recuerda que nuestras elecciones y decisiones son importantes y tienen consecuencias. La canción también destaca la importancia de la libertad y el poder que tenemos para elegir nuestro propio camino.

29 abr 2023

La nueva genética hará dioses a unos pocos y nos devolverá a todos a la Edad Media .

 Los expertos pronostican que en dos décadas la mayoría de las parejas fecundarán a sus bebés 'in vitro', pudiendo elegir entre 100 embriones el que más se acerque a su hijo ideal.

VER ATICULO COMPLETO

13 ene 2021

Jordi Sabaté, enfermo de ELA: “Espero que el Gobierno recapacite sobre la eutanasia”

 Jordi Sabaté tiene 36 años y convive desde hace algo más de seis con una enfermedad mortal e incurable, una Esclerosis Lateral Amiotrófica. La víspera de la aprobación en el Congreso de la Ley de Eutanasia pide al Gobierno que dé marcha atrás y recapacite. Considera que quienes gobiernan y legislan antes que ayudar a morir deben ayudar a vivir.

“Espero que el Gobierno recapacite y nos ayude a que podamos seguir viviendo y que se inviertan todos los recursos sociales y económicos por la vida. Si esto lo hacen, un 99 por ciento de los enfermos no acudirían a la eutanasia. Nadie quiere morir si tienen ayuda”, explica a COPE gracias a su máquina de infrarrojos que lee el movimiento de sus ojos.

La entrevista tiene lugar justo después del lanzamiento de la campaña “Mueve un dedo por la Vida” que va a estar activa 24 horas hasta las 9 de la mañana del jueves 17 que es el día en el que el Pleno del Congreso aprobará previsiblemente la ley que hará de la eutanasia un derecho e incluirla en el catálogo de servicios de la Sanidad Pública.

Frente a esta opción Jordi pelea por “la calidad de vida de los enfermos”. Es lo que, su juicio, está en juego y lo que no va a mejorar tras la entrada en vigor de la nueva legislación.

Y es que para Sabaté la eutanasia más que una cuestión moral, ética o religiosa es una preocupación por su propia vida y la de quienes tienen como él enfermedades mortales e incurables. Lo que necesitan y lo que se merecen subraya no es que les propongan morir sino apoyos y cuidados. Todos los recursos que sean necesarios para poder llevar una vida digna y para que puedan investigarse tratamientos que son su gran esperanza.

Jordi no puede moverse, ni hablar, comer o beber, pero sus ganas de seguir adelante siguen siendo las mismas y nos invita a que también nosotros nos impliquemos con ese gesto, que nos hagamos un vídeo doblando el dedo índice y lo colguemos en redes con el hashtag #mueveundedoporlavida que en pocas horas se ha convertido en tendencia en twitter.

¿Qué como lo hace para ser tan vitalista a pesar de la parálisis? “Sinceramente no lo sé” nos contesta “pero creo que es por el amor que siento por la vida” subraya. Unas ganas que siempre, según reconoce, le han acompañado y que no han desaparecido tras el diagnóstico: “lo siento en primera persona”.

Junto a él está su mujer Lucía Columbu de 37 años, él está a punto de cumplirlos, pero bromea con que ella es mayor y ella se ríe. Acaban de celebrar su primer aniversario de boda y ella destaca lo bien que se han llevado “desde el primer momento”. Define a Jordi como una persona “encantadora, positiva y con mucho sentido del humor”.

Para muestra de ese humor un botón y es el balance que hace Jordi de su matrimonio: “Está siendo muy bonito, pero también estamos bastante encerrados, nos casamos e inauguramos la pandemia, ja ja ja ja”

Los dos explican a COPE que “merece la pena” y que, aunque no puedan salir por ser Jordi persona de riesgo ante el COVID y pese a todas las dificultades por su falta de movilidad y los gastos que implican enfermedades como la suya, quieren poder seguir “disfrutando de las pequeñas cosas” y con la esperanza puesta “en que haya pronto un tratamiento eficaz frente a la ELA”.

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/jordi-sabate-con-ela-espero-que-gobierno-recapacite-sobre-eutanasia-20201216_1048474

10 claves de la nueva ley de eutanasia y suicidio asistido

 La ley de eutanasia aprobada este jueves por el Pleno del Congreso de los Diputados queda prácticamente cerrada tras la votación. El texto ha obtenido una amplia mayoría, 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones. Si no se aprueban enmiendas en el Senado, lo que no parece probable, ya solo faltará que la Cámara alta la ratifique para que entre en vigor. Estas son las 10 claves de la norma.

1. Qué regula

“Eutanasia activa es la acción por la que un profesional sanitario pone fin a la vida de un paciente de manera deliberada y a petición de este, cuando se produce dentro de un contexto eutanásico por causa de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable”, define la ley orgánica en su exposición de motivos. El texto no nombra como tal el suicidio asistido, pero considera dentro de ese “contexto eutanásico” tanto “la administración directa al paciente de una sustancia por parte del profesional sanitario competente”, la eutanasia propiamente dicha, como “la prescripción o suministro al paciente por parte del profesional sanitario de una sustancia, de manera que esta se la pueda autoadministrar, para causar su propia muerte”, el suicidio médicamente asistido.

2. Quién puede pedirla

Hay que “tener la nacionalidad española o residencia legal en España o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a 12 meses, tener mayoría de edad y ser capaz y consciente en el momento de la solicitud”, dice la ley. Si la persona no cumple el requisito de estar consciente, puede aplicársele si ha “suscrito con anterioridad un documento de instrucciones, testamento vital, voluntades anticipadas o documentos equivalentes legalmente reconocidos, en cuyo caso se podrá facilitar la prestación de ayuda para morir conforme a lo dispuesto en dicho documento. En el caso de haber nombrado representante en ese documento será el interlocutor válido para el médico responsable”. Si hubiera testamento vital, pero este no nombra un representante legal, “el médico responsable podrá presentar la solicitud de eutanasia”. Como se ve, a diferencia de las leyes de Holanda y Bélgica, no se incluye a los menores de edad. Al tratarse de mayores de edad no se incluye que haya que consultar a su entorno.

3. ¿Cómo se confirma que el interesado actúa libremente?

El proceso, coinciden ponentes y defensores, es “extremadamente garantista”. Si está consciente, el interesado debe solicitar la eutanasia primero dos veces por escrito (o por otro medio que deje constancia, por ejemplo si la persona no puede escribir) separados por 15 días y que haga patente que no es “resultado de ninguna presión externa”. Después de la primera solicitud, el médico responsable del caso deberá realizar con el paciente solicitante “un proceso deliberativo sobre su diagnóstico, posibilidades terapéuticas y resultados esperables, así como sobre posibles cuidados paliativos, asegurándose de que comprende la información que se le facilita”. El paciente deberá confirmar su intención. También después de la segunda solicitud debe haber una reunión médico-paciente para asegurar que este sabe lo que pide. Con esta ya serían cuatro las veces que el paciente debe confirmar su voluntad, y todas deben quedar reflejadas en su historia clínica. Pero, además, después de que la comisión de evaluación apruebe el procedimiento, el paciente deberá volver a asentir. Por supuesto, el interesado puede detener el proceso cuando quiera.

14 sept 2019

Cada año 800.000 personas se suicidan en el mundo, una cada 40 segundos

Las cifras son abrumadoras y confirman que el suicidio es un fenómeno mundial que afecta a personas de todas las edades. Unas ochocientas mil personas se suicidan anualmente en el mundo, una cada 40 segundos, y entre los jóvenes, de 15 a 29 años, es una de las principales causas de defunción, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Publicado con motivo del día mundial de prevención del suicidio, que se celebra mañana 10 de septiembre, el organismo indicó que el número de países con estrategias para reducir el número de suicidios continúa siendo escaso, solo 38 de los 183 países miembros, por lo que es importante fortalecer estas medidas que permitirían reducir, en un 30% el número de muertos antes de 2030.
En España, en 2016, se registraron 4.028 suicidios. La mayoría de los fallecidos pertenecían al sexo masculino, 2971 frente a 1057 del sexo femenino. A nivel mundial el porcentaje de suicidios varía considerablemente de un país a otro, entre 5 y 30 defunciones por cada 100.000 habitantes. La mayoría de las muertes, 79%, ocurren en países de bajos ingresos.
«A pesar de los esfuerzos realizados, a nivel mundial, aún se contabiliza un suicidio cada 40 segundos. Cada uno de ellos es una tragedia para la familia, amigos y colegas porque, a menudo, son evitables. Por este motivo la OMS lanza un llamamiento para que los países integren de forma permanente estrategias de prevención», declaró el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los métodos de suicidio más comunes son el ahorcamiento, el envenenamiento, por medio de pesticidas, y las armas de fuego. La OMS afirmó que la manera más eficaz para reducir los casos es limitar el acceso a los medios que se utilizan para suicidarse. También la sensibilización de los jóvenes a través de los medios de comunicación o la intervención, de forma precoz, en el caso de personas a riesgo.
Muchos suicidios tienen lugar de manera impulsiva
En los países con ingresos altos la relación entre suicidio y trastornos mentales está claramente definida. Numerosos suicidios tienen lugar de manera impulsiva o en un momento en que la persona no consigue hacerle frente al estrés, a los problemas financieros, a problemas de orden sentimental, una enfermedad o al dolor crónico, afirmó la OMS.
El suicidio es el resultado de un mundo cada vez más individualista donde, durante las últimas décadas, la cohesión social ha disminuido notablemente. Además, cada vez es mayor el número de personas que viven en la más absoluta soledad, sin soporte social o familiar, que corren el riesgo de recurrir al suicidio, precisó la OMS.
Para los expertos de la OMS, son importantes tanto las acciones colectivas como las individuales que permitan establecer un clima de confianza que facilite la detección precoz de los comportamientos suicidas que pueden mostrar personas con trastornos mentales o comportamentales, como ocurre en el caso de los alcohólicos.

1 abr 2019

Una mujer de 61 años da a luz al bebé de su hijo en Estados Unidos

Cecile Eledge, una mujer de 61 años, se ha convertido en madre y abuela a la vez al dar a luz a la pequeña Uma, a la que gestó para ayudar a su hijo Matthew y a su marido, Elliot, a cumplir su sueño de ser padres. El caso de esta familia de Nebraska (Estados Unidos) ahonda en los dilemas éticos de los llamados vientres de alquiler o gestación subrogada, a los que se añaden, en este caso, la edad de la gestante. El bebé es fruto de un óvulo donado por la hermana de Elliot, que fue inseminado con el esperma de Matthew, y nació el pasado lunes.

"Si queréis que sea la gestante, lo haré en un santiamén", se ofreció Cecile hace dos años, cuando uno de sus tres hijos, Matthew, le contó sus planes de formar una familia, según cuentan en Buzzfeed.news. Matthew Eledge, de 32 años, y Elliot Dougherty, de 29, llevaban años ahorrando para el proceso, que calculan que les ha costado 40.000 dólares solo en la fecundación in vitro, más los gastos médicos del embarazo y el parto.
Lo que la pareja entendió inicialmente como una broma, se convirtió en realidad cuando empezaron a reunirse con especialistas en reproducción asistida para discutir las opciones que tenían. Matthew mencionó la oferta de su madre, y la médica, Carolyn Maud Doherty, lo consideró seriamente. Pese a ser una mujer ya posmenopáusica, Cecile siempre había sido, en palabras de su hijo, una fanática de la salud. El equipo del Hospital Metodista para Mujeres de Omaha, ciudad en la que reside el matrimonio, le hizo una serie de pruebas —citología, análisis de sangre, de colesterol, de estrés, mamografía, ecografía—, que mostraron que estaba lo suficientemente sana como para pasar un embarazo.
Los médicos le advirtieron de los riesgos asociados a su edad, que incluían problemas pulmonares, coágulos de sangre y una mayor probabilidad de que el parto acabase en cesárea. Sin embargo, Cecile se quedó embarazada al primer intento de transferencia de embrión, tuvo una gestación normal, aunque con más náuseas de lo que recuerda en sus embarazos previos, y dio a luz de forma natural.


19 feb 2019

Alarma en Reino Unido por el riesgo de "una generación suicida"

El número de jóvenes que se quitan la vida se ha duplicado en ocho años en las islas británicas
Los padres ponen el foco en las redes y el Gobierno decide publicar un libro blanco con propuestas para proteger a los menores de las referencias directas a las autolesiones
"No me cabe ninguna duda de que Instagram ayudó a matar a mi hija". Catorce meses después del suicidio de Molly Russell, de 14 años, su padre Ian ha decidido romper el silencio y lanzar su dedo acusador contra las redes sociales. Treinta familias, de otros tantos adolescentes que se quitaron la vida, se han sumado a la petición lanzada por Ian Russell desde la páginas de 'The Sunday Times', ante las inquietantes estadísticas: el número de suicidios de menores se ha duplicado en ocho años en el Reino Unido.
Molly Russell era una chica aparentemente normal, que nunca había dado mayores problemas a sus padres. Estudiaba en el Hatch End High School de Harrow, donde destacaba por su entusiasmo y su capacidad de iniciativa. Una noche cualquiera, en noviembre del 2017, acabó sus deberes, hizo la mochila y lo preparó todo para ir al instituto. Cuando sus padres abrieron la puerta de su dormitorio a la mañana siguiente, se la encontraron muerta junto a una nota que decía: "Lo siento. Es culpa mía".

13 feb 2019

Condenan a los padres de dos niñas del Levante UD que difundieron la foto de una compañera desnuda

El Juzgado de Primera Instancia 21 de Valencia ha condenado a los padres de dos jugadoras del infantil del Levante UD que fotografiaron desnuda en la ducha a otra compañera del equipo y luego lo difundieron en redes sociales, según informa este miércoles el diario Levante EMV. Justifica su fallo la Sala, tras condenar a los progenitores de las infractoras y al club, por ser "responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda".
El castigo al club se debe por "no emplear la diligencia de un buen padre de familia" así como permitir que dos de sus futbolistas fotografiaran en a su víctima cuando dada su edad "requieren de un plus de control o tutela de sus actos", según detalla la condena publicada por el citado diario.
Por su parte, el Levante UD alegó en su defensa que los hechos se produjeron en los vestuarios del Picassent, fuera de su competencia, y que tal y como establece el reglamento de régimen interno del club azulgrana, los teléfonos deben estar "apagados en el vestuario". Igualmente, los servicios jurídicos del Levante UD sostuvieron que en cuanto tuvieron constancia de lo ocurrido pusieron en marcha el protocolo sancionador al considerar los hechos como "muy graves". No obstante, a las jugadoras que vulneraron el reglamento de régimen interno se las sancionó solo con dos partidos de expulsión.
La juez condena a indemnizar con 3.000 euros al Levante, junto a los padres de las dos futbolistas del infantil. La víctima fue una ex jugadora de trece años. Sus compañeras, de su misma edad y que no pueden ser imputadas penalmente, difundieron la imagen de su compañera en la ducha en redes sociales a otros compañeros en abril de 2016.

Exteriores bloquea la inscripción de niños por gestación subrogada en Kiev


El consulado de España en Kiev ha anunciado esta mañana a varias parejas españolas que se encuentran en la capital ucraniana a la espera de recibir un pasaporte para sus hijos nacidos por gestación subrogada que no se inscribirá a los niños. El cónsul ha recibido a varios de los padres para comunicarles que solo se podrá inscribir a sus hijos mediante una resolución judicial, algo que hasta ahora no se exigía para estos procesos, pues en Ucrania se reconocía la filiación del menor con el padre a través de una prueba de ADN, y una vez en España la mujer adoptaba al niño como suyo.
Esta decisión afectaría a decenas de menores que se quedan en el limbo. Las gestantes ucranianas, al firmar el contrato con la agencia de maternidad subrogada, renuncian al bebé que llevan en el vientre, de manera que saben que, en cuanto den a luz, entregarán al niño a las parejas. Sin embargo, el hecho de que el consulado no otorgue ahora la nacionalidad española a los pequeños les deja en una situación de desprotección. Uno de los españoles que se ha reunido esta mañana con el cónsul, Fernando Frontela, ha explicado a ABC que la solución que se les ha dado es la «vía ucraniana», es decir, solicitar un pasaporte ucraniano para la pequeña, que tardaría entre tres y cuatro meses. A ese tiempo hay que sumarle el que esta pareja lleva ya en Kiev, dos meses y medio. «Ya no tenemos recursos para seguir viviendo aquí. Además la agencia (por la que han gestionado el proceso) nos dice que nos van a cobrar 40 euros al día por seguir estando aquí. No tenemos dinero, no hay seguridad social para la niña, no podemos pagarle un pediatra», denuncia.
El cónsul le ha presentado una resolución del BOE del año 2010 para justificar la no inscripción de su hija. «Para registrar a la niña tenemos que presentar una resolución judicial», explica este español, que asegura que este requisito no se había exigido hasta ahora. En el auto que se le ha entregado para justificar la denegación de la inscripción de la pequeña, se alude también a la Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y el Notariado, que señala que «la inscripción de nacimiento de un menor, nacido en el extranjero como consecuencia de técnicas de gestación por sustitución, solo podrá realizarse presentando, junto a la solicitud de inscripción, la resolución judicial dictada por el Tribunal competente en la que se determine la filiación del nacido».
El presidente de la Asociación Son Nuestros Hijos, Marcos Jornet, asegura que se trata de un cambio de criterio «absolutamente sorpresivo», pues alega que Ucrania no cuenta con un sistema en el que la filiación de los menores se determine por resolución judicial. «El problema es que el consulado no da cauces para que esos menores españoles que llevan dos meses esperando en Kiev la inscripción puedan venir a España. Y lo hacen de forma absolutamente sorpresiva, vulnerando derechos fundamentales de los menores. Carmen Calvo no está teniendo en cuenta los derechos de estos niños», lamenta.
Precisamente, a su juicio, este cambio en el proceso de inscripción se debe a una decisión política, pues desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez han sido varios los miembros de su Ejecutivo que se han posicionado en contra de la gestación subrogada. «Es una vergüenza y un cambio de criterio caprichoso porque es la misma que ha venido desde septiembre inscribiendo todos los casos sin apenas aplicar ningún control», añade sobre el cónsul. «Esto se debe a una absoluta falta de voluntad y a un marcado criterio político de este Gobierno, abiertamente determinaddo a perseguir, estigmatizar y, en palabras de Calvo, ponérselo difícil a las familias españolas que recurrimos legítimamente a una técnica que es legal en muchos países del mundo».

18 sept 2017

nuevo teléfono móvil para prevenir el suicidio: 717 003 717

En España se producen 3.602 fallecimientos por suicidio al año
La campaña 'Rompe el silencio' de la ONG Telefono de la Esperanza busca concienciar sobre la necesidad de desarrollar programas específicos
Con el objetivo de prevenir el elevado numero de suicidios que se producen en España y con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, el Teléfono de la Esperanza ha activado el número móvil 717 003 717.
En España se producen 3.602 fallecimientos anuales por suicidio o, lo que es lo mismo, 10 personas se quitan la vida cada día, cifras que, según asevera en una nota de prensa el Teléfono de la Esperanza, demuestran la necesidad de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, planes autonómicos y dotación presupuestaria para su puesta en marcha y ejecución.

14 oct 2014

Charla íntegra con José Antonio Marina El filósofo y ensayista se sienta junto a Risto Mejide

El nombre de José Antonio Marina quizás no le diga nada a mucha gente. Sin embargo, es una de las mentes más brillantes de nuestro país. Sus ensayos se han llevado todos los premios posibles y las ediciones de sus libros se cuentan por decenas. Es un hombre que vive de lo que piensa, un filósofo que con sus ideas da sentido a las nuestras y es el rector de una universidad muy especial, la universidad para padres.

ver programa

30 mar 2014

Peliculas sobre la clonación.

ver noticia.

La clonación humana es uno de esos temas fetiche para el cine de ciencia ficción. ¿Qué haríamos si un buen día nos topáramos con un doble exacto de nuestro cuerpo? Esa pregunta se la hizo un buen día José Saramago y fruto de su reflexión nació 'El hombre duplicado', novela de la que bebe a su manera 'Enemy'. Protagonizada por Jake Gyllenhal, la cinta se estrena esta misma semana en nuestro país.

El tema es una bicoca para la ciencia ficción. Uno de los casos más recientes es 'Oblivion', protagonizada por Tom Cruise y que tras la fachada de una película de catástrofes escondía una reflexión sobre la clonación y sus efectos sobre el ser humano. No es la única cinta contemporánea que trata el tema con un pulso envidiable. 'Moon', del debutante Duncan Jones, fue otro gran ejemplo de esa ciencia ficción intimista que no necesita de grandes efectos especiales para provocar una reflexión en el espectador.


George Lucas
 utilizó el tema de la clonación de puntillas en 'Star Wars: Episodio 2. El ataque de los clones' para explicar el origen del ejército imperial pero tenemos otras cintas en la galería que tratan el tema con la seriedad que se merece. 'Código 46', de Michael Winterbottom, es otro interesante ejemplo.El tema ha sido explotado ampliamente en la ciencia ficción pero también ha hecho sus pinitos en otros géneros. 'Mi mujer, mis dobles y yo' es una de las pocas comedias que trata abiertamente el tema de la clonación con Michael Keaton de protagonista. Steven Spielberg también jugueteó con la posibilidad para dar lugar a uno de los mayores éxitos comerciales de los años noventa: 'Parque Jurásico'. Sí, ya sabemos que la ciencia se encargó de desmentir tal posibilidad en los últimos años pero, por un solo momento, Spielberg nos hizo concebir un mundo en el que humanos y dinosaurios podían coexistir. Nuestro único consuelo, esperar a 'Jurassic World'.
'Gattaca', sin poner sobre la mesa la clonación, explora otras vías interesantes. ¿Cómo sería una sociedad capaz de permitir mejoras genéticas a sus ciudadanos? ¿Existirían discriminaciones? ¿Se produciría una fractura social? Andrew Niccol supo responder a estas preguntas con un envoltorio sensacional donde brillaban con luz propia Ethan HawkeUma Thurman y Jude Law.

7 mar 2014

La Guerra.



La ONG Save The Children ha realizado un impactante vídeo que recorre la vida de una niña en Siria antes y después de la guerra. El proyecto es de la agencia 'Don`t Panic London'

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...