Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
23 feb 2017
5 feb 2017
24 oct 2013
1 mar 2013
27 feb 2013
El Templo de Augusto en Tarragona.Mezquita de Córdoba y medina Azahara.
Arqueomanía indaga sobre un templo
perdido, el dedicado a Augusto en Tarragona. Durante décadas, a través
de una incesante búsqueda se ha tratado de localizar el verdadero
emplazamiento de este edificio del siglo I. Recientemente, la Catedral
de Tarragona ha sido sometida a una rigurosa investigación arqueológica
tras varios descubrimientos en las obras de la nave central. Ahora la
pregunta es si el Templo de Augusto descansará bajo los cimientos de
esta catedral.
Otro de los lugares que visita Arqueomanía es la Mezquita de Córdoba y el Palacio de Medina Azahara. Manuel Pimentel intentará dar una visión más actual de 'la ciudad de los califas', una de las más esplendorosas en los albores del segundo milenio y que guarda algunas sorpresas para todos.
Por último, en la sección Fragmentos, el espacio de arqueología se acerca a los Bronces de Botorrita en el Museo de Zaragoza para descubrir si son una 'piedra rossetta' para la lengua íbera.
Otro de los lugares que visita Arqueomanía es la Mezquita de Córdoba y el Palacio de Medina Azahara. Manuel Pimentel intentará dar una visión más actual de 'la ciudad de los califas', una de las más esplendorosas en los albores del segundo milenio y que guarda algunas sorpresas para todos.
Por último, en la sección Fragmentos, el espacio de arqueología se acerca a los Bronces de Botorrita en el Museo de Zaragoza para descubrir si son una 'piedra rossetta' para la lengua íbera.
pulsa en este enlace o en la imagen.
26 feb 2013
La Sagrada Familia. (catedral)
La Sagrada Familia from Luis Caldevilla on Vimeo.
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia , conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Según datos de 2011, es el monumento más visitado de España, con 3,2 millones de visitantes.
25 feb 2013
Las claves del Romanico.
Catedrales, monasterios, abadías o colegiatas románicas protagonizan esta serie documental. Esta producción pretende reflejar un momento histórico de convivencia entre dos sociedades y religiones (la musulmana y la cristiana) y sus puntos de encuentro y confrontación.
35 videos sobre el arte romanico en Asturias, Castilla, Galicia..... en TVE a la carta.
Pulsa el enlace.
6 feb 2013
16 mar 2012
10 nov 2011
El PANTEÓN.
Desde el blog enseñ-arte traemos El Panteón,
un templo consagrado (como la misma palabra indica) no a un dios en
concreto, sino al conjunto de divinidades romanas que ahora podían
gobernar el cosmos en medio de un Imperio pacificado por Augusto. En el
fondo, Agripa levantaba el templo como homenaje al propio Octavio y a
los dioses protectores de la familia imperial, la gens Julia.
Sin embargo, aquel primer edificio no superó el paso del tiempo , de
forma que estaba ya prácticamente en ruinas a comienzos del siglo II
d.C., en época del emperador Trajano.
Sobre
aquellas ruinas se levantó el actual Panteón en época de Adriano, quien
no obstante respetó la memoria de Agripa, como da cuenta la inscripción
conservada en el frontón del pórtico de entrada: Marco Agripa, hijo de Lucio, en su tercer consulado, lo edificó.
Podemos datar la construcción con facilidad gracias a los abundantes
ladrillos que llevan estampillados el nombre del emperador, lo que
permite fecharla entre los años 118 1 125 d.C.
EL PARTENÓN.
Desde el blog, enseñ-arte, traemos este trabajo para hacer con los alumnos sobre el aprtenón. Muy interesante cunando demos el tema de Grecia.
¿Un edificio que conmemora una victoria sobre los persas? ¿Una construcción religiosa consagrada a la diosa Atenea? ¿Tal vez un monumento que proclama la grandeza de la polis ateniense a mediados del siglo V a.C.? Todo eso y muchas cosas más es lo que simboliza el Partenón, además de ser un edificio que, con el paso de los siglos, ha soportado abandonos, bombardeos (por parte de los turcos) e incluso saqueos (por parte de los cultos ingleses, quienes disfrutan hoy en el British Museum de Londres de un amplio repertorio escultórico obtenido en este templo).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)