Mostrando entradas con la etiqueta religiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religiones. Mostrar todas las entradas

10 dic 2023

Una IA consigue descifrar en segundos textos cuneiformes de hace 5.000 años

 usado por varias culturas de la antigua Mesopotamia, el cuneiforme es uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo. Traducir textos cuneiformes supone un reto laborioso porque se trata de una escritura en relieve que resulta difícil de descifrar a partir de imágenes en dos dimensiones. Sin embargo, ahora un grupo de investigadores ha desarrollado una inteligencia artificial (IA) capaz de realizar esta tarea en pocos segundos.

ver articulo completo.




29 abr 2023

La conversión de Dave Jeal: de terror de los hooligans rivales a capellán de su club

 

Vetado por el Bristol Rovers por su violencia, una pelea transformó la vida de un hincha que acabó defendiendo al equipo de su vida a través de la oración


3 abr 2020

Las maravillas de la tumba de Tuntankamón, en tu pantalla y con más detalles que al natural

                   MÁS DETALLES QUE AL NATURAL

La invitación a recorrer desde la pantalla las paredes de la KV62 -donde aún descansa el malherido esqueleto de Tutankamón (1332-1323 a.C.), fallecido poco después de haber alcanzado la mayoría de edad- garantiza un lujo de detalles que no resulta perceptible en una visita física al páramo, cuyo entorno -incluido los sistemas de ventilación e iluminación- fue sometido a una profunda rehabilitación firmada por el Getty Conservation Institute que concluyó el pasado año.
El navegador desarrollado por Factum permite al internauta jugar con las distintas capas de los muros, desde los datos de relieve captados por un escáner 3D y fotogrametría hasta los de color, registrados mediante fotografía panorámica y fotogrametría. Un torrente de información a una altísima resolución, accesible ahora desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. En la web, el visitante puede optar por la capa en 3D o el color o combinar ambas.

18 nov 2018

Halladas decenas de gatos momificados del Antiguo Egipto

Arqueólogos egipcios limpian los gatos momificados descubiertos en la necrópolis de Sakkara.

El subsuelo de Egipto es una fuente inagotable de hallazgos arqueológicos. El último, siete tumbas que incluyen una rara colección de decenas de gatos momificados, así como también varios escarabajos, además de más de un millar de amuletos y otros objetos. Los restos más antiguos datan de hace unos 6.000 años. El descubrimiento es fruto de más de seis meses de excavaciones en la necrópolis de Sakkara, situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo y donde fueron enterrados durante siglos los más prominentes dirigentes y nobles de Menfis, la capital del Antiguo Egipto.
Según informó el ministro de Antigüedades, Jaled al-Enany, en una rueda de prensa celebrada la semana pasada, tres de las tumbas pertenecen al Nuevo Imperio (entre 1550 y 1069 a. C.), y otras cuatro, al Imperio Antiguo (entre 2681 a. C. y 2181 a. C). De estas últimas, la más importante pertenece a Khufu-Imbat, que ejercía de supervisor del palacio real durante el final de la V Dinastía. Este periodo, comprendido entre 2500 a. C. y 2350 a. C., se inició poco después de la construcción de las pirámides de Giza. Los arqueólogos todavía no han abierto la tumba, que parece haber permanecido lejos del alcance de los ladrones de tesoros.

6 nov 2018

TEMPLO DE DEBOD (EGIPTO-MADRID)

Visita en 3D

Visita Virtual.

Historia audiovisual.

España contribuyó a la campaña de Salvamento de Nubia financiera y científicamente. A los fondos entregados para el salvamento de Abu Simbel y de Filé, se sumó el trabajo de la Misión Arqueológica Española que, entre 1960 y 1965, excavó varios sitios a ambos lados de la Segunda Catarata.
En 1964 España solicitó formalmente el templo de Debod a titulo de donación. Debod junto con los templos de Dendur, Taffa y Ellesiya habían sido designados por el gobierno egipcio para ser entregados a los países que más contribuyeran económicamente al salvamento de los monumentos nubios. La petición española fue aceptada en 1967. Al año siguiente, un decreto de la República Árabe Unida otorgaba el templo de Debod al Estado Español.

Más información AQUI

8 oct 2018

Conozca a la comunidad Hare Krishna del monasterio de Brihuega (Guadalajara), que nos enseña sus creencias, costumbres y filosofía de vida.


18 may 2018

Si tu apellido aparece en esta lista, eres un descendiente de judíos

Hasta el año de 1492 en España habitaron judíos pertenecientes a la comunidad sefardí, pero fueron expulsados por los designios de la realeza católica para evitar que su religión tuviera alguna influencia en la fe de los nuevos cristianos y terminaran por convertirse al judaísmo..
Siglos más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, los sefardíes que aún habitaban en la península ibérica y que lograron sobrevivir al Holocausto, decidieron huir a países hispanoparlantes como Venezuela, México, Chile, Paraguay y Argentina, por las similitudes en su lengua y cultura. A pesar de su esparcimiento, y de ya no habitar en territorio ibérico, los descendientes de sefardíes continúan ligados a la cultura judeo-hispana por herencias tan simples como el apellido.
Considerando que esta cofradía de origen no alemán se extendió también por Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Italia, Canadá, Serbia, Marruecos, Argelia, Túnez, Cuba, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, es muy probable que tu patronímico tenga ascendencia judía. ¿Cómo saberlo? En el siguiente alfabeto podrás buscarlo, pero toma en consideración que el hecho de que alguien porte un apellido judío no lo convierte a su religión ni cultura, ya que dicha referencia solo representa un fragmento de la herencia sefardita en el mundo.


Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...