Mostrando entradas con la etiqueta islamismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta islamismo. Mostrar todas las entradas

29 abr 2023

Si tiene estos apellidos es probable que sus antepasados fueran de origen árabe

 En España algunos de los apellidos más frecuentes son aquellos que terminan en 'ez', como Martínez, Fernández, López, Sánchez, Pérez y Gómez. Este sufijo significa «hijo de», y llevan siglos pasando de generación en generación.

Sin embargo, también hay otros apellidos, que son menos frecuentes, pero que todavía usamos y que cuya historia se vincula a la larga estancia de los árabes en la Península Ibérica. Los árabes habitaron lo que hoy es España durante ocho siglos, hasta 1492, año en que se dio por finalizada la Reconquista con la caída del reino nazarí de Granada. Por ello, la presencia del Islam en el territorio bautizado como al-Ándalus dejó una importante herencia que abarcó la cultura, el arte y la ciencia de una Hispania entonces visigoda.
Así, los expertos lingüistas calculan que hasta un 8 % de nuestro idioma está compuesto por arabismos, o lo que es lo mismo, unos 4.000 vocablos, como destaca Rafael Cano Aguilar en su libro El español a través de los tiempos. Y por supuesto, los apellidos no escapan a esta norma.

18 oct 2013

La españa musulmana.

Interesante pagina con muchos videos sobre la españa musulmana (711-1492) 
PULSA AQUI

Entre los siglos VIII y XV tiene lugar una de las etapas más fascinantes y complejas de la Historia de España. El año 711, los musulmanes se apoderan del reino visigodo. Sin embargo, en el norte de la Península siguen subsistiendo pueblos que opondrán resistencia al nuevo invasor. Estos pequeños núcleos resultarán cada vez más fortalecidos, ganando terreno a costa de la España musulmana. Finalmente, en 1492 caerá el reino de Granada, el último reducto islámico en suelo peninsular.

27 may 2013

Mahoma y su Obra.

Mahoma (La Mecac. el 26 de abril de 562/570/571/572 — Medina8 de junio de 632) es el profeta fundador del islam. Su nombre completo enlengua árabe es Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abd Allāh al-Hashimi al-Qurashi del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad(مُحَمِّد) o Profeta Muhammad, se obtiene Mahoma.
De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado «el sello de los profetas» (jātim al-anbiyā' خاتم الأنبياء), por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Musa (Moisés) e Isa (Jesús).

Las tres religiones del libro.

Una pequeña animación para explicar un poco estas tres religiones. Es un material muy sencillo pero original.
pulsa el enlace.


y lo mismo para la etapa de la invasión musulmana y de la reconquista.
pulsa en enlace.


8 mar 2013

La expulsión de los moriscos

Este documental, en su primera parte, nos cuenta quiénes eran los moriscos, cúal era su organizacion, las zonas en las que estaban asentados, costumbres y hábitos; y cómo fue posible realizar una expulsión de cerca de 300 mil personas a diferentes puntos del Magreb.




Pulsa el enlace para ver el documental.


28 feb 2013

visita virtual a la mezquita-catedral de Córdoba.

La disgregacion del Islam andalusi y el avance cristiano. Polvo, sudor y hierro

         El Islam andalusí se disgrega en reinos de taifas. Los cristianos continúan la reconquista. Es muy importante el rey Alfonso VI y el Cid Campeador. Se consolida la corona Navarra. El Camino de Santiago adquiere gran importancia. Nacen las lenguas romances. El conde de Barcelona se convierte en 'princeps' catalónico. Nace la Corona de Aragón. Es época de trovadores. Alfonso VI vence a los almohades en las Navas de Tolosa en 1212.


El Islam y la resistencia cristiana.

El legado árabe ha dejado importantes huellas en la cultura española. La grandeza de la cultura árabe en España encuentra su mejor expresión en la Mezquita de Córdoba. La época de mayor esplendor de la civilización musulmana se produjo entre los años 929 y 1031. En la primera parte del programa se cuenta el nacimiento del Islam, el avance musulmán y la pérdida de Hispania, así como la resistencia cristiana. A continuación se narra la Dinastía de los Omeya y el Califato de Córdoba, para terminar con la importancia de la Cultura islámica, la lengua árabe y las ciudades hispano-árabes. La parte final del programa se reserva a los mozárabes, Almanzor "El Victorioso", la formación del reino de Asturias y los núcleos de resistencia. Sobre el tablero peninsular, cristianos y musulmanes compiten por cada cuadrícula de tierra.



27 feb 2013

El Templo de Augusto en Tarragona.Mezquita de Córdoba y medina Azahara.


Arqueomanía indaga sobre un templo perdido, el dedicado a Augusto en Tarragona. Durante décadas, a través de una incesante búsqueda se ha tratado de localizar el verdadero emplazamiento de este edificio del siglo I. Recientemente, la Catedral de Tarragona ha sido sometida a una rigurosa investigación arqueológica tras varios descubrimientos en las obras de la nave central. Ahora la pregunta es si el Templo de Augusto descansará bajo los cimientos de esta catedral.
Otro de los lugares que visita Arqueomanía es la Mezquita de Córdoba y el Palacio de Medina Azahara. Manuel Pimentel intentará dar una visión más actual de 'la ciudad de los califas', una de las más esplendorosas en los albores del segundo milenio y que guarda algunas sorpresas para todos.
Por último, en la sección Fragmentos, el espacio de arqueología se acerca a los Bronces de Botorrita en el Museo de Zaragoza para descubrir si son una 'piedra rossetta' para la lengua íbera.

pulsa en este enlace o en la imagen.

26 feb 2013

Viaje al corazón del Islam español

Un reportaje de Documentos TV se interna en el corazón del mundo islámico en España. El Islam es la segunda religión más profesada en nuestro país, donde cada vez es más frecuente ver a mujeres con velo.
Pulsa en la imagen para ir al video, o en este enlace.

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...