Mostrando entradas con la etiqueta jerusalem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jerusalem. Mostrar todas las entradas

14 sept 2019

Encuentran joyas en el monte Sión que demuestran que la Biblia no se equivocaba

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Carolina del Norte ha descubierto evidencias de la conquista de Jerusalén por parte del Imperio de Babilonia, en el año 586 a.C. El hallazgo, en el histórico Monte Sión, refiere algunos artilugios, como puntas de flecha, tiestos, lámparas o joyería de oro y plata.
El proyecto arqueológico del Monte Sión está codirigido por el profesor de historia de la misma universidad Shimon GibsonRafi Lewis, de la Ashkelon Academic College, y James Tabor, profesor de estudios religiosos. Este equipo multidisiciplinar hizo otro anuncio este año: evidencias históricas de la Primera Cruzada. Este segundo hito supondría uno de los momentos históricos más importantes de la historia del pueblo judío.
«Para los arqueólogos, las ascuas pueden significar miles de cosas diferentes», señaló Gibson al portal Phys.org, donde se recogió la noticia. «Podrían ser de hornos o incluso de basura quemada. Sin embargo, en este caso, la combinación de estas, junto a los artefactos encontrados, indican que aquí hubo algún tipo de devastación y destrucción. Todo el mundo sabe que nadie abandona joyería de oro y nadie tiene puntas de flecha en la basura de su casa».
También se encontró joyería de oro y plata
También se encontró joyería de oro y plata - Mt Zion Archaeological Expedition/Rafi Lewis
Además, según aseguró Gibson, las puntas de flecha hacen referencia a diferentes pueblos escitas, de los siglos VII y VI a.C. Estas también fueron utilizadas por los pueblos babilonios y los israelíes, por lo que «esto apunta a la conquista histórica de la ciudad de Babilonia».
En la Biblia, ya se detalla la caída de esta histórica ciudad a manos del rey neo-babilónico Nabucodonosor. Este fue el responsable de reducir la ciudad a cenizas y quemar el templo del Rey Salomón, dedicado al dios de los judíos. El rey de JudeaSedequías, intentó escapar, pero fue llevado preso a Babilonia. Los demás habitantes de la ciudad fueron condenados al exilio forzado.
Con algunas diferencias narrativas, la Biblia relata en el capítulo 25 del Libro de Los Reyes la conquista por parte del rey neo-babilónico: «En el año noveno de su reinado, en el mes décimo, el diez del mes, vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, con todo su ejército contra Jerusalén; acampó contra ella y la cercaron con una empalizada», lo cual haría referencia al sitio de la ciudad. «Capturaron al rey y lo subieron a Riblá donde el rey de Babilonia, que lo sometió a juicio. Los hijos de Sedecías fueron degollados a su vista, y a Sedecías le sacó los ojos, le encadenó y le llevó a Babilonia», continúa la Biblia.
El Antiguo Testamento, además, hace referencia a la reducción a cenizas de Jerusalén que perpetraron los invasores, lo cual concuerda con los artefactos encontrados bajo las ascuas. Curiosamente, Jeremías ya profetizó (25:11) la caída del reino de Judea a manos de un rey babilónico.
Ahora estos restos arqueológicos aportan más datos a esta batalla. Además de este hallazgos y los mencionados sobre la Primera Cruzada (1099), el grupo de arqueólogos ha encontrado capas subyacentes de asentamientos de la Edad de Hierro, aunque no podrán excavar hasta 2020, ya que se hallan debajo de restos de etapas posteriores.

29 ene 2019

El genocidio olvidado del emperador Vespasiano: cuando las legiones arrasaron Jerusalén

La barbarie que las legiones romanas demostraron en el año 70 contra los judíos sublevados en Jerusalén asombró tanto al historiador Flavio Josefo, que este decidió dejar constancia de ella en sus escritos. «No tuvieron matanza más cruel los judíos entre todas cuantas padecieron como esta: porque en una noche abrieron las entrañas de 2.000 hombres». También añadió que los combatientes «dieron saco al templo» de la ciudad y «hurtaron muchas cosas» antes de prenderle fuego. Pero la tragedia quedó ensombrecida por la brutalidad que vendría después. Y es que, Tito Flavio Sabino Vespasiano capturó a los supervivientes, trasladó a muchos hasta la capital y les obligó a levantar el Coliseo.
En total, se calcula que unos 12.000 esclavos participaron en la edificación del monumento más famoso de la ciudad. Aunque la barbarie no quedó en ese punto ya que, poco después de que se finalizara su construcción, muchos de los reos fueron arrojados a las fauces de las bestias de los juegos. Los historiadores judíos han definido este episodio como una humillación sin precedentes para un pueblo que, ya en el año 63 a.C. fue obligado a tributar a Roma como uno de sus estados vasallos. Autores como Juan Pedro Cavero Coll respaldan la teoría de que los emperadores abusaron de los semitas y tilda a estos últimos de «súbditos molestos del Imperio» en su obra «Breve historia de los judíos» (Nowtilus, 2011).
La construcción del Coliseo se sumó a otros tantos destinos igual de terribles. Según el propio Josefo, Tito también sacrificó a más de 2.500 reos en los juegos que celebró tras la destrucción de Jerusalén, y un número indeterminado más meses después durante las fiestas romanas. Otros fueron enviados a las minas de Egipto o, incluso, se vieron obligados a participar en la edificación de todo tipo de obras públicas.

El germen del odio

¿Cómo es posible que el Imperio romano cometiera tal atrocidad? La historia, como me afirmaba hace algunos días un investigador del CSIC, no siempre es blanca o negra. Y este caso es un ejemplo claro. Las raíces del conflicto y de la inquina de los emperadores contra el pueblo semita hay que buscarlas en el 64 d.C., cuando llegó hasta Judea el tiránico procurador Gesio Floro. Su brutalidad pronto hizo aflorar el odio de los habitantes. Al poco, los disturbios se generalizaron y, con ellos, comenzó la turbia relación entre estos dos pueblos.
Al final, el poder de las legiones se hizo valer y, apenas dos años después (en el 66 d.C.), el político aplastó los diferentes alzamientos a golpe de gladius y permitió que sus hombres saquearan los barrios más ricos de la urbe como castigo. Una pésima forma de calmar los ánimos que no logró apaciguar (ni meter el miedo en el cuerpo) a los judíos. Acababa de dar comienzo a una década de muerte.
Tras aquella tropelía, los judíos clamaron justicia ante los superiores de Floro, pero solo obtuvieron el silencio por respuesta. Fue entonces cuando las pequeñas desavenencias derivaron en una auténtica guerra. La revuelta volvió a estallar de manos de Eleazar, capitán de la guardia del templo de Jerusalén. Este guerrero puso en jaque de nuevo a Roma al sitiar con miles de soldados a una cohorte de la legión III Gallica. Por si fuera poco, los ciudadanos apoyaron su alzamiento.
Vespasiano
Vespasiano
Pintaban mal las cosas para el Imperio. Y así quedó claro cuando, tras abandonar la urbe, se hizo recuento de los fallecidos (1.500 legionarios) y del territorio perdido (una buena parte de Judea).

11 sept 2017

14 dic 2013

Tierra de Todos.

En esta película informativa de 50 minutos aparece la vida cotidiana, en localidades como Belén o Betania, de unos cristianos que se han convertido en una pequeña minoría y que sufren un éxodo que desangra a sus comunidades. En la ciudad de Belén en los últimos siete años más de tres mil cristianos se han marchado. Hace 60 años los cristianos representaban el 90 por ciento de la población, ahora son menos del 20 por ciento. El documental muestra las consecuencias para la convivencia del muro, de la movilidad reducida y la situación de pueblos como Naím donde el cristianismo ya ha desaparecido. Se recogen testimonios de la vida cotidiana, de las obras educativas que sostienen los responsables de la Iglesia católica y la importancia de las peregrinaciones.Tierra de todos es un relato de la vida cotidiana de los cristianos entre judíos y musulmanes. 


14 may 2013

Judaismo. orar ente el muro de las lamentaciones.

En Jerusalén, la policía ha detenido hoy a un grupo de mujeres judías que querían orar ante el Muro de las Lamentaciones de la misma forma que lo hacen los hombres. El gobierno israelí no descarta establecer una zona mixta para rezar con menos restricciones.

ver noticia

27 abr 2011

SALVADOS. JERUSALEM.

El programa de humor salvados de la sexta, nos  lleva hasta Jerusalem. De una forma un tanto humoristica y aveces un tanto provocadora, nos acerca hasta los lugares más sagrados del cristianismo.
Se puede visualizar alguna parte del documental...siempre con mucho sentido del humor.(sino, mejor no verlo)
Ir a la pagina

Free counter and web stats

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...