Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

5 sept 2024

capilla Sixtina. Miguel Angel.

Concilio de NIcea.

 Esta reunión masiva y mundial, orquestada por el emperador Constantino, marcó un hito crucial en la historia cristiana: abordó las controversias alrededor de la naturaleza de Jesús y estableció precedentes para la relación entre la Iglesia y el Estado.



17 ene 2020

EL PAPA FRANCISCO


En este importante trabajo documental se expone el vivo pensamiento y la humildad que guía la vida de Francisco, su estilo de vida sencillo, cercano al pueblo, y sus profundos conocimientos de teología. Con estas cualidades Bergoglio ha conquistado la confianza y la simpatía, no solo de sus fieles, sino también de gran parte de la opinión pública. Estos notables atributos trazan el sendero para su consagración como Sumo Pontífice. Este documental muestra el particular estilo de Bergoglio, sus años al frente de la Iglesia Católica en Argentina, ya orientados a la construcción de una nueva era de la religión para el mundo. Tras su consagración, y ya desde los primeros días, el Papa Francisco demuestra una clara intención de conducir la estructura de la Iglesia Católica con una actitud austera, con fuerte preocupación social y con una clara intención de fomentar un nuevo encuentro entre los hombres y Dios.

24 oct 2016

DOMUND2016





Versión extendida del vídeo del Domund 2016 en la que el protagonista nos habla de la labor, la actualidad y la vocación misionera.
Este vídeo está pensado para ayudar a los agentes de pastoral a preparar las catequesis, clases de religión y encuentros de formación de la Jornada Mundial de las Misiones - DOMUND

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

enlace

Documento para trabajar la importancia y fundamentos de la DSI.

16 nov 2015

.... es pura Barbarie. Esto no puede ser en nombre de ningún Dios….


El papa Francisco expresó este domingo su "profundo dolor" tras los atentados del viernes en París e insistió en que utilizar el nombre de Dios para justificar la violencia y el odio es "una blasfemia".
"Tanta barbarie nos deja consternados y nos hace preguntarnos cómo el corazón del hombre puede idear y realizar actos tan horribles, que han asolado no solamente a Francia sino al mundo entero", dijo durante la oración del ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.
"Ante tales hechos, no se puede no condenar la incalificable afrenta a la dignidad de la persona humana", agregó el papa Francisco.
"Deseo volver a afirmar con vigor que el camino de la violencia y del odio no resuelve los problemas de la humanidad y que utilizar el nombre de Dios para justificar este camino ¡es una blasfemia!", afirmó, suscitando una calurosa ovación de los numerosos asistentes.
El pontífice argentino rogó por que nazcan "en los corazones de todos pensamientos de sabiduría y propósitos de paz" y pidió a los fieles que se recogieran con él en unos instantes de silencio.
El Papa reiteró, como había hecho el sábado al conocer la noticia de los atentados en París, sus condolencias "al presidente de la República Francesa y a todos los ciudadanos".
"Soy especialmente cercano a los familiares de cuantos han perdido la vida y a los heridos", agregó.
El Papa aludió a los atentados de París después de comentar el Evangelio de este domingo, que recuerda las palabras de Jesús sobre los "últimos acontecimientos de la historia humana" y se refirió a las "guerras, hambrunas y catástrofes cósmicas" mencionadas en aquella ocasión.

7 mar 2015

La primera misa que no fue en latín

Han pasado 50 años desde aquel 7 de marzo de 1965 en que un Papa celebró por primera vez una eucaristía en italiano aunque en España el primer «podéis ir en paz» se había escuchado antes



Se inaugura hoy la nueva forma de la Liturgia en todas las parroquias e iglesias del mundo, para todas las misas en las que participa el pueblo» anunció el hoy beato Pablo VI el 7 de marzo de 1965. Aquel día, por primera vez, un Papa celebraba una misa no en latín, sino en italiano. Fue en la parroquia de Ognissanti (Todos los Santos) en Roma. Así entraba en vigor el Decreto sobre Liturgia del Concilio Vaticano II.
El Pontífice explicó durante la homilía que era «un gran acontecimiento que se recordará como principio de abundante vida espiritual, como un compromiso nuevo para corresponder al gran diálogo entre Dios y el hombre».
«La norma fundamental, de ahora en adelante, es la de rezar comprendiendo el sentido de cada frase y de cada palabra», añadióPablo VI. Aquello marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica. No solo los libros litúrgicos tuvieron que ser adaptados, también la mentalidad de sacerdotes y fieles acostumbrados a una misa muy distinta a la de hoy.
«Muchas parroquias repartieron copias con el esquema de la liturgia, para que los seglares supiesen qué tenían que responder y cuándo», recordaba José Antonio Méndez en «Alfa y Omega» el pasado jueves. «El maremágnum litúrgico que se avecinaba era tal que muchos obispos temieron que ni sus párrocos ni sus fieles supiesen adaptarse a un cambio abrupto, y solicitaron a Roma un tiempo para "entrenarse" en el nuevo "ars celebrandi"», continuaba Méndez.

En castellano, un mes antes

Pablo VI concedió en diciembre de 1964 que pudiesen celebrarse a modo de ensayo misas para preparar al clero y a los fieles. Esa es la razón por la que en España la primera misa en castellano tuviera lugar un mes antes, el 10 de febrero de 1965. Se eligió para la celebración un escenario simbólico para entrar en la modernidad: la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sevilla.
«La concurrencia fue muy numerosa», recogía ABC junto a las imágenes de la misa que ofició Francisco Gil Delgado y cuya homilía corrió a a cargo del entonces obispo auxiliar de Sevilla, monseñor José María Cirarda.
ABC
La primera misa en castellano
«Uno de los objetivos principales de la reforma litúrgica era la participación plena, activa y responsable en la liturgia para que los fieles salieran de la actitud de espectadores mudos y ajenos. En este sentido, el cambio fue histórico y marcó un punto de inflexión», señala el padre Giuseppe Midili, director de la Oficina Litúrgica diocesana.
Medio siglo después, el Papa Francisco recordará aquel paso dado por la Iglesia Católica con una eucaristía en la misma parroquia elegida por Pablo VI el sábado 7 de marzo.

26 abr 2014

documental el papa Francisco

Un año después de su elección, analizamos las palabras, gestos y proyectos del papa Francisco, por qué los Cardenales le votaron, y hasta qué punto influyó en su decisión la renuncia de Benedicto XVI. Entrevistamos a las personas más próximas al papa, las que él mismo ha elegido para formar parte de su equipo de confianza, entre otros, los Cardenales Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga o Claudio Hummes, al Director de LÒsservatore Romano, a un miembro de su equipo de Ceremonieros, a varios Vaticanistas y al Director del Centro Televisivo Vaticano. Ellos cuentan cómo es el día a día del papa, y su cohabitación con Benedicto XVI.


style="color:#333;font-weight:bold;" title="La noche de... Francisco"
            href="http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-de/noche-francisco/2485307/">La noche de... Francisco





8 feb 2014

La sexta y sus mentiras sobre la financiación de la Iglesia.


http://www.lasexta.com/videos-online/programas/el-objetivo/iglesia-miente-cuando-asegura-que-recibe-dinero-estado_2013062300086.html


"Cuando un comtribuyente marca con la cruz está pagando menos que un contribuyente que no marca con la cruz."     FALSO.
Pagan lo mismo. Nadie recibe más ni menos por marcar la X.

"Si marco la X en la iglesia o fines beneficos quito dinero para sanidad, educación...etc". FALSO.
Es cierto que el dinero que no va destinado a la Iglesia o fines sociales en última instancia va al estado, para que con ello se pague lo que quiera (viajes de avión en 1ª, escoltas, coches oficiales...etc) Tengo DERECHO a destinar ese 0.07% donde yo quiera, sin que por ello deje de aportar a sanidad, educación etc ni un solo Euro de lo que me corresponde.

"Los profesores de religión cobran igual que el resto de los profesores del mismo nivel." FALSO.
Por ley lo tendrían que hacer, es cierto pero no cobran ni sexenios ni cobran por ser tutores, por  lo que cobran incluso MENOS,
De todas formas, queda claro que ese dinero no va a la Iglesia, sino que va a los profesores que imparten la materia, al igual que se paga al de matematicas, ciencias sociales...etc, con lo cual la Iglesia no recibe nada de este dinero. Acusar a la Iglesia del dinero que se paga a estos profesores es tan imbecil como acusar al de matematicas de recibir dinero del estado por impartir sus clases y realizar su labor docente. Desgraciadamente, no existe una oposición para estos profesores, con lo cual su situación laboral es aún mas incierta que la de ninguno de sus compañeros.

También podriamos añadir que nadie estudia religión si no la escoge, con lo cual, los padres que la escogen para sus hijos y los alumnos  que la escogen,  están en su derecho de "pagar con sus impuestos" estas clases. Si no se escoge....no habría este profesorado.

"Los centros educativos concentados se financian con dinero Publico". Cierto.
 Pero todos los concertados, no solo los de la Iglesia, lo cual ahorra al estado millones de euros, dado que solo paga a los profesores y no paga las instalaciones del centro, matariales del centro, etc, etc.....
Acusar a la Iglesia de recibir este dinero es absurdo, dado que los que lo reciben son los docentes contratados para impartir clases en estos centros, sean católicos o no y no la Iglesia.


Dice la presentadora..."ya hemos escuchado que la iglesia se financia aparte de la declaración de la renta en otras partidas"     ?¿?¿? (lo habrá escuchado ella...yo aún NO) y pone como ejemplo precisamente a los profesores de religión....cuando en el mismo video queda claro que ese dinero NO va a la Iglesia. ALUCINANTE.

y SIGUEN PONIENDO LO QUE SE PAGA A LOS PROFESORES DE RELIGION...QUE NO LO COBRAAAAA LA IGLESIAAA. (esto se llama MANIPULACION?¿?)

"Atención al culto en centro penitenciarios y capellanes de ejercito" ...... porque son personal contratado por esos centros para dar servicio a las personas que están en ellos. (no hablan del personal voluntario de la Iglesia que gratis hace una labor unica en estos centros).

"Plan nacional de catedrales".....pues nada. cerramos las Iglesias y las hacemos privadas de la iglesia, tipo museo del Prado. Logicamente las catedrales son un bien de interes universal del que todas las ciudades se aprovechan en su turismo; no está de más que PARTE  de  la conservación de estos templos, la mayoria con entrada gratuita, sea del estado.

y por ultimo habla de caritas..compañia hijas de la caridad...etc....Logicamente estas ONGDs de la Iglesia podrán recibir subvenciones al igual que las reciben cualquier otra asociación, ?¿no?¿??


Dice la presentadora..."es engañosa..porque reciben dinero aunque no lo gestionen directamente"....; o lo gestionan o no los gestionan.....no se puede recibir un dinero y no gestionarlo ni directamente ni indirectamente. O se recibe y se gestiona....o sino, no se recibe.

"Y cuando dice que la Iglesia no recibiria nada es falso"   FALSO
Logicamente cuando el obispo dice esa afirmación se refiere a los presupuestos generales del estado,(no he visto el todo el video un sitio de donde salga dinero para la Iglesia DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO,  muy facil de encontrar si fuera cierto, dado que las partidas están publicadas en el BOE)   y no a otras posibles ayudas del gobierno a la Iglesia como a cualquier otra organización. Y propiamete esta afirmación es  verdadera porque la Iglesia NO recibiria nada para gestionarlo ella, sino que lo recibiría  en concepto de conservación del patrimonio, ayudas a  personas sin techo, ayudas a comedores sociales, ayudas a mayores, parados ....etc...y como cualquier organización tendría que presentar su proyecto, sus gastos y su ingresos...con lo cual no lo recibe ella en cuanto tal.



Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...