Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

13 ene 2021

DESCUBREN DÓNDE PUDO BAILAR SALOMÉ

 

La decapitación de San Juan Bautista puede tener una lectura política y, como todo en la Biblia, otra mucho más poética. Se cree que el entonces rey Herodes Antipas (hijo del más famoso Herodes) mandó asesinar al profeta en el año 29 d.C. para evitar su creciente popularidad. Sin embargo, el relato bíblico asegura que el monarca tan solo cumplía un deseo de Salomé, que le había prometido un sensual baile a cambio de su cabeza servida en una bandeja de plata.

 

Los arqueólogos han descubierto la que podría ser esta "fatídica" pista de baile. Según publica LiveScience, se trataría de la mismísima sala de trono de la fortaleza de Maqueronte (que se podría traducir como 'Fortaleza Negra'), en Jordania. La sala tiene unas altas paredes de 9,2 metros.

Maqueronte fue descubierto en 1980, pero hasta ahora no se había localizado la pista de baile. Se trataba de una fortaleza estratégica en la cima de una colina desde donde se controlaba el lado oriental del mar Muerto y toda Judea. La construyó el rey Alejandro Janneo en torno al año 90 a.C. y, después, la reclamó el rey Herodes. A la muerte de este, se dividió el reino entre sus hijos y a Herodes Antipas le tocó Galilea y parte de Jordania, con el castillo incluido.

¿Bailó aquí Salomé?

Salomé era la hija de la futura esposa de Herodes Antipas, Heroídas. La Biblia apenas la nombra y conocemos su nombre y su historia gracias a las investigaciones del historiador Flavio Josefo. Su leyenda fue fuente de inspiración durante siglos para diversos artistas, que la convirtieron en una especie de 'femme fatale'.

Foto: Arqueólogos israelíes aseguran haber descubierto la tumba del rey Herodes

 

El famoso baile se realizaría en una sala donde también se encontró un enorme baño ritual ('mikve' en la tradición judía) con 12 escalones: la mayor estructura de este tipo encontrada hasta ahora en Jordania. "Creo que es históricamente probable que esta excavación haya sacado a la luz la 'pista de baile' de Salomé", ha asegurado Morten Herning Jensen, profesor de la Escuela Noruega de Teología. Sin embargo, otros historiadores tienen sus dudas.

 

El nicho encontrado en Maqueronte parece mucho más pequeño en comparación con el trono que Herodes padre poseía en el palacio de invierno de Jericó. Además, este tenía un ábside semicircular. Para Eric Meyers, profesor emérito de estudios judíos en la Universidad de Duke, si este fuera de verdad el trono de Herodes Antipas podría ser la "combinación perfecta entre fuentes literarias y arqueológicas" para encontrar el lugar exacto donde se decapitó a Juan el Bautista.

https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-01-05/arqueologia-biblia-historia-salome-herodes-jordania_2895060/

1 dic 2020

Herodes

La extraña enfermedad de Herodes 


 https://www.abc.es/historia/abci-misteriosa-enfermedad-sexual-mato-herodes-culpable-matanza-inocentes-202011301444_noticia.html


23 dic 2017

FELIZ NAVIDAD

Con algunas fotos de las tartas participantes en el IESCARRASCAL os deseamos a todos una feliz navidad.

17 dic 2013

Varias teorías intentan dar una explicación al relato bíblico que habla de visiones astronómicas.



La estrella de Belén es uno de los grandes misterios que ha envuelto el nacimiento de Cristo. ¿Fue una invención de San Mateo, un hecho sobrenatural o una visión astronómica? Para intentar descifrarlo tenemos que saber cuándo nació Jesús y quiénes eran aquellos Magos de Oriente:

Fecha de la Natividad

De la infancia de Jesús, solo sabemos por los evangelios de San Mateo y San Lucas, e incluso ambos difieren. El de San Mateo es más amplio en este sentido. En verdad, el hecho de desconocer en cierta manera lo que fue la estrella de Belén está evidentemente vinculado a la fecha del nacimiento de Cristo, pero esta es la gran duda que queda por resolver ¿Cuándo nació Jesús? Lo cierto y verdadero, es que no nació hace 2013 años. Nuestras fechas están equivocadas y no se corresponden con la del nacimiento de Jesús. Así es y lo peor es que ningún estudioso se atreve a dar una fecha concreta y ya poco podemos hacer a estas alturas.

9 dic 2012

Nacimiento de Jesús.

Así es el Belén según Benedicto XVI

Con su último libro"La infancia de Jesús", el Papa ha logrado despertarnos la curiosidad sobre cómo ocurrió verdaderamente el nacimiento de Jesús y qué significado esconden las figuras que la tradición cristiana ha ido incorporando al Belén.
Algunas de ellas han estado desde el principio (como el asno y la mula) pese a que nunca han sido mencionadas en los relatos de Lucas y Mateo. Los biblistas y belenistas coinciden en señalar que "el pesebre es el cumplimiento del Antiguo Testamento". Por eso muchos de los detalles y figuras que no aparecen en los evangelios se han ido incorporando durante el paso de los años por las interpretaciones que la tradición cristiana ha ido haciendo del Antiguo Testamento y algunos evangelios apócrifos.

2 dic 2012

Noticia del año: los reyes magos eran andaluces


Joseph Ratzinger, es decir, el Papa Benedicto XVI, le ha dado la vuelta a muchas de las tradiciones cristianas en su libro La infancia de Jesús, en el que no sólo saca a la mula y el buey del portal de Belén, sino que sitúa el origen de los Reyes Magos, que hasta ahora venían de Oriente, en el extremo occidental del mundo conocido en aquel momento. Ni más ni menos que en Andalucía.
Benedicto XVI dice en su libro que, según los textos sagrados -hace referencia al evangelista Mateo y al profeta Isaías-, la procedencia de Melchor, Gaspar y Baltasar no era otra que Tarsis -o Tartessos-, un reino que los historiadores ubican en algún punto indeterminado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

24 nov 2012

Sobre la ya famosa mula y el buey.



El buey y la mula están mencionados en el Evangelio Apócrifo del Pseudomateo, texto no considerado canónico por la Iglesia, escrito en el siglo VII por un autor desconocido". Lo relaciona con la profecía de Isaías (1, 3) ‘el buey reconoce a su dueño y el asno el pesebre de su amo: pero Israel no me reconoce, y mi pueblo no entiende mi voz'. Alude así al humilde y pobre nacimiento del Hijo de Dios ignorado por casi todos.

 Los textos apócrifos son una fuente fundamental para el arte cristiano

28 dic 2009

los reyes magos son verdad

Una bonita historia para explicar la historia de los reyes magos y porqué los reyes traen regalos a los niños y no tan niños.

27 dic 2009

Navidad

Curiosidades de la Navidad

Sabías que... Especial Navidad
La palabra Navidad viene del latín "Nativitas" y significa nacimiento.

El día de Navidad, 25 de diciembre, fue reconocido en el año 345, más tarde, en la Edad Media se empezaron a cantar villancicos por estas fechas.

La figura de Papa Noél está inspirada en San Nicolás que murió un 6 de diciembre. La figura de Santa Claus es un invento estadounidense del s. XX también basada en la leyenda de San Nicolás.

En Etiopía realizan una ceremonia del baño en los ríos en Navidad.

La palabra Navidad en japonés es: Kurisumasu.

En Gran Bretaña, en 1552, se prohibió la fiesta de la Navidad y no se volvió a instaurar hasta 1660.

La primera Navidad en tierras americanas se celebró en 1492 en "La Española", la isla que bautizó Colón con ese nombre y que ahora comprende a República Dominicana y Haití.

Los árabes fueron quienes fabricaron por primera vez el turrón que se extendió posteriormente por Europa y América.

Las tarjetas de Navidad se empezaron a utilizar a partir de 1843 en Londres, al encargar Henry Cole a un amigo que le pintara una escena navideña para enviar a sus familiares y amigos.

11 dic 2009

Navidad 2009


Acepta a todos por igual

La campaña de Navidad 2009 es uno de los cuatro momentos de la campaña institucional. En esta segunda etapa, Cáritas hace una llamada a reconocer la riqueza que supone la pluralidad y diversidad de dones para construir una sociedad integradora. El mensaje que resume esta propuesta es directo:“Si deseas cambiar el significado de una SOCIEDAD DE VALORES, acepta a todos por igual”.

Cáritas te invita a darle otro valor y sentido a la vida en medio de una sociedad mercantil y utilitarista, descubriendo los dones que hay en cada persona para compartirlos con los demás. Construir relaciones desde lo que somos puede enriquecer nuestra vida personal y comunitaria

Aquí tienes el material donde puedes encontrar una guía de campaña, una Carpeta con el material de la campaña que desarrolla los valores propuestos para este año con cuadernillos didácticos y Cd-rom con presentaciones power point. Se incluye un tablero del Monopoli de la Solidaridad para niños (a partir de 10 años) y jóvenes.

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...