Mostrando entradas con la etiqueta sacramento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacramento. Mostrar todas las entradas
17 may 2021
19 ene 2019
16 oct 2018
6 nov 2014
26 may 2014
Las Edades del Hombre en ARANDA DE DUERO.
La nueva edición de las Edades del Hombre, tendrá lugar en Aranda de Duero de mayo a noviembre de 2014.
Con el nombre de Eucharistía, la muestra de arte sacro se traslada a
esta localidad de Burgos, donde estará abierta durante cinco meses.
La exposición, contará con más de 120 piezas de arte sacro, que se podrán contemplar en dos sedes en esta localidad de la ribera del Duero, la Iglesia de Santa María la Real y la iglesia de San Juan que se repartirán los distintos objetos artísticos expuestos.
La exposición Las Edades del Hombre dedicada a la Eucaristía, se dividirá en cuatro capítulos. Los tres primeros están dedicados a las interpretaciones históricas del fenómeno de la Eucaristía. Así, el primer capítulo, abarcará los elementos básicos de la Eucaristía, como son el pan, el vino y la reunión o banquete en torno a la mesa, ya que alude a una cena festiva, la cena pascual.
El segundo capítulo ilustrará la Eucaristía desde la perspectiva del Antiguo Testamento, basándose en los relatos de figuras como, Abraham, Isaac o el maná, el alimento que los judíos tomaron en el desierto. El tercer capítulo tratará el tema de la institución de la Eucaristía en el Nuevo Testamento, a través de la persona de Jesucristo, la última cena y la creación de la primera iglesia cristiana.
Estos tres primeros capítulos tendrán lugar en la primera sede, la de la iglesia de Santa María. El cuarto y último capítulo de la muestra que se podrá contemplar en la iglesia de San Juan, entrará en los aspectos más religiosos y trascendentes de la eucaristía, aludiendo a la figura del cuerpo de Cristo y su significado para la religión cristiana.
Como avance de lo que espera al visitante de esta edición de Las Edades del Hombre, podéis ver un video con la presentación de Eucharistía en Aranda de Duero.
Esta edición de las Edades del Hombre coincide además, con el quinto centenario de la finalización de la construcción de la fachada de la primera de las iglesias sede de la muestra, la de Santa María la Real, de estilo gótico isabelino.
Estas galerías subterráneas, se pueden visitar ya que están abiertos al público durante un período corto de tiempo, coincidiendo con las fiestas de Aranda de Duero. Por suerte, para los que no puedan acudir durante las fiestas patronales, también se pueden recorrer de forma virtual gracias a un inventario digital que ha realizado el Ayuntamiento, para ubicanr y escanear su trazado, haciendo planos del subsuelo de la localidad.
Estos subterráneos, surgieron por la necesidad de los habitantes arandinos de almacenar vino, lo que les llevó a construir una serie de pasadizos para conservar el vino a buena temperatura durante todo el año, siendo construidos a pico y pala bajo sus viviendas. Unos y otros se comunicaban entre sí para sanear el aire.
También se podrán degustar los otros atractivos de Aranda de Duero como su gastronomía, de la que el lechazo es el abanderado, y además se podrá hacer con algunos beneficios, ya que, coincidiendo con esta muestra, se creará una Tarjeta Edades cuya adquisición puede ser interesante para el viajero, ya que permitirá obtener descuentos ventajas en algunos establecimientos de hostelería, que se extenderán a la comarca de la Ribera del Duero.
La exposición, contará con más de 120 piezas de arte sacro, que se podrán contemplar en dos sedes en esta localidad de la ribera del Duero, la Iglesia de Santa María la Real y la iglesia de San Juan que se repartirán los distintos objetos artísticos expuestos.
Las Edades del Hombre en Aranda de Duero
Las Edades del Hombre es una exposición de arte sacro que se celebra en diferentes localidades de Castilla y León desde 1988, y en esta edición estará dedicada a la Eucaristía, en el doble sentido que tiene esta palabra de comida de fiesta y de sacrificio. Así queda reflejado en el cartel de la presente edición, obra de Eduardo Palacios, un dibujo a lápiz que muestra el pan, los platos y la bebida.La exposición Las Edades del Hombre dedicada a la Eucaristía, se dividirá en cuatro capítulos. Los tres primeros están dedicados a las interpretaciones históricas del fenómeno de la Eucaristía. Así, el primer capítulo, abarcará los elementos básicos de la Eucaristía, como son el pan, el vino y la reunión o banquete en torno a la mesa, ya que alude a una cena festiva, la cena pascual.
El segundo capítulo ilustrará la Eucaristía desde la perspectiva del Antiguo Testamento, basándose en los relatos de figuras como, Abraham, Isaac o el maná, el alimento que los judíos tomaron en el desierto. El tercer capítulo tratará el tema de la institución de la Eucaristía en el Nuevo Testamento, a través de la persona de Jesucristo, la última cena y la creación de la primera iglesia cristiana.
Estos tres primeros capítulos tendrán lugar en la primera sede, la de la iglesia de Santa María. El cuarto y último capítulo de la muestra que se podrá contemplar en la iglesia de San Juan, entrará en los aspectos más religiosos y trascendentes de la eucaristía, aludiendo a la figura del cuerpo de Cristo y su significado para la religión cristiana.
Como avance de lo que espera al visitante de esta edición de Las Edades del Hombre, podéis ver un video con la presentación de Eucharistía en Aranda de Duero.
Esta edición de las Edades del Hombre coincide además, con el quinto centenario de la finalización de la construcción de la fachada de la primera de las iglesias sede de la muestra, la de Santa María la Real, de estilo gótico isabelino.
Vino y gastronomía en Aranda de Duero
Esta nueva edición de las Edades del Hombre atraerá a los viajeros habituales que acuden a la muestra de arte sacro en sus distintos emplazamientos, y que además en esta ocasión, podrán disfrutar de otros atractivos turísticos de la localidad, como por ejemplo, los más de 7 km de galerías subterráneas, dedicadas a bodegas que recorren el subsuelo de Aranda.Estas galerías subterráneas, se pueden visitar ya que están abiertos al público durante un período corto de tiempo, coincidiendo con las fiestas de Aranda de Duero. Por suerte, para los que no puedan acudir durante las fiestas patronales, también se pueden recorrer de forma virtual gracias a un inventario digital que ha realizado el Ayuntamiento, para ubicanr y escanear su trazado, haciendo planos del subsuelo de la localidad.
Estos subterráneos, surgieron por la necesidad de los habitantes arandinos de almacenar vino, lo que les llevó a construir una serie de pasadizos para conservar el vino a buena temperatura durante todo el año, siendo construidos a pico y pala bajo sus viviendas. Unos y otros se comunicaban entre sí para sanear el aire.
También se podrán degustar los otros atractivos de Aranda de Duero como su gastronomía, de la que el lechazo es el abanderado, y además se podrá hacer con algunos beneficios, ya que, coincidiendo con esta muestra, se creará una Tarjeta Edades cuya adquisición puede ser interesante para el viajero, ya que permitirá obtener descuentos ventajas en algunos establecimientos de hostelería, que se extenderán a la comarca de la Ribera del Duero.
12 ene 2013
19 mar 2012
5 nov 2011
Las vírgenes del siglo XXI
- No son monjas, sino laicas que juran castidad para servir a la Iglesia
- El rito de consagración, del siglo II, simboliza su matrimonio con Cristo
- En la ceremonia van vestidas de blanco, con un velo, y reciben una alianza
- Las últimas tres vírgenes seglares consagradas en España son valencianas.
- pulsa aquí para ver noticia y video.
4 oct 2010
28 sept 2010
Amar a 45º. Parabola sobre el sacerdote.
Nos hacemos eco de "Amar a 45º", un vídeoclip producido por Diocesis TV -de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social del Obispado de Málaga- a partir de los dibujos del conocido dibujante Pachi Fano, en colaboración con su amigo Poe. Se trata de un vídeo breve en clave de "parábola" para mostrar cuál es la vocación y misión de los sacerdotes. ¿Por qué 45º? Para entenderlo, hay que ver este ingenioso vídeo…(fuente: http://erealcala.blogspot.com/2010/09/video-amar-45-una-parabola-moderna.html)
25 sept 2010
reconciliación.
29 abr 2010
La soledad de los mayores.
Otro vídeo de la anterior película UP, para hablar del tema de la soledad de los mayores, y nos puede dar paso a temas como la unción de enfermos..etc. PODEMOS visualizar toda la película dado que es maravillosa para tratar estos y otros temas sobre los más mayores.
Es una película que nos viene bien para tratar temas como la valentía, la amistad, el amor, la vida, la ilusión....
VER PELICULA

Es una película que nos viene bien para tratar temas como la valentía, la amistad, el amor, la vida, la ilusión....
VER PELICULA
montaje de la película Disney Pixar Up sobre el matrimonio.
un vídeo sobre la pelicula de Disney Pixar Up que nos puede servir para tratar el tema de la familia, del matrimonio, del amor entre esposos....
ver pelicula completa
ver pelicula completa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)