21 feb 2019

19 feb 2019

Alarma en Reino Unido por el riesgo de "una generación suicida"

El número de jóvenes que se quitan la vida se ha duplicado en ocho años en las islas británicas
Los padres ponen el foco en las redes y el Gobierno decide publicar un libro blanco con propuestas para proteger a los menores de las referencias directas a las autolesiones
"No me cabe ninguna duda de que Instagram ayudó a matar a mi hija". Catorce meses después del suicidio de Molly Russell, de 14 años, su padre Ian ha decidido romper el silencio y lanzar su dedo acusador contra las redes sociales. Treinta familias, de otros tantos adolescentes que se quitaron la vida, se han sumado a la petición lanzada por Ian Russell desde la páginas de 'The Sunday Times', ante las inquietantes estadísticas: el número de suicidios de menores se ha duplicado en ocho años en el Reino Unido.
Molly Russell era una chica aparentemente normal, que nunca había dado mayores problemas a sus padres. Estudiaba en el Hatch End High School de Harrow, donde destacaba por su entusiasmo y su capacidad de iniciativa. Una noche cualquiera, en noviembre del 2017, acabó sus deberes, hizo la mochila y lo preparó todo para ir al instituto. Cuando sus padres abrieron la puerta de su dormitorio a la mañana siguiente, se la encontraron muerta junto a una nota que decía: "Lo siento. Es culpa mía".

Hay 2.000 personas criogenizadas en el mundo. ¿Qué pasaría si despiertan?

Año 2049. X despierta. El cáncer de páncreas que lo mató hace 30 años -es decir, hoy- tiene cura. Su cuerpo ha sido conservado en un baño de nitrógeno líquido y su sangre, sustituida por compuestos anticongelantes. Es un lázaro del frío con chequera porque en esta era los milagros no son gratis. Antes de morir pagó una factura de 155.000 euros por este proceso.
En la actualidad, se estima que hay más de 2.000 individuos (entre ellos algunos españoles) que han firmado un contrato con alguna empresa de criónica para que, inmediatamente después de ser declarados muertos, sean preservados en depósitos a muy bajas temperaturas (inferiores a -130ºC) a la espera de que los futuros avances en biomedicina consigan devolverlos a la vida. Toda esta clientela en estado de hipotermia tiene dos características en común: fe en un futuro milagroso y dinero, mucho dinero.

13 feb 2019

Condenan a los padres de dos niñas del Levante UD que difundieron la foto de una compañera desnuda

El Juzgado de Primera Instancia 21 de Valencia ha condenado a los padres de dos jugadoras del infantil del Levante UD que fotografiaron desnuda en la ducha a otra compañera del equipo y luego lo difundieron en redes sociales, según informa este miércoles el diario Levante EMV. Justifica su fallo la Sala, tras condenar a los progenitores de las infractoras y al club, por ser "responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda".
El castigo al club se debe por "no emplear la diligencia de un buen padre de familia" así como permitir que dos de sus futbolistas fotografiaran en a su víctima cuando dada su edad "requieren de un plus de control o tutela de sus actos", según detalla la condena publicada por el citado diario.
Por su parte, el Levante UD alegó en su defensa que los hechos se produjeron en los vestuarios del Picassent, fuera de su competencia, y que tal y como establece el reglamento de régimen interno del club azulgrana, los teléfonos deben estar "apagados en el vestuario". Igualmente, los servicios jurídicos del Levante UD sostuvieron que en cuanto tuvieron constancia de lo ocurrido pusieron en marcha el protocolo sancionador al considerar los hechos como "muy graves". No obstante, a las jugadoras que vulneraron el reglamento de régimen interno se las sancionó solo con dos partidos de expulsión.
La juez condena a indemnizar con 3.000 euros al Levante, junto a los padres de las dos futbolistas del infantil. La víctima fue una ex jugadora de trece años. Sus compañeras, de su misma edad y que no pueden ser imputadas penalmente, difundieron la imagen de su compañera en la ducha en redes sociales a otros compañeros en abril de 2016.

Exteriores bloquea la inscripción de niños por gestación subrogada en Kiev


El consulado de España en Kiev ha anunciado esta mañana a varias parejas españolas que se encuentran en la capital ucraniana a la espera de recibir un pasaporte para sus hijos nacidos por gestación subrogada que no se inscribirá a los niños. El cónsul ha recibido a varios de los padres para comunicarles que solo se podrá inscribir a sus hijos mediante una resolución judicial, algo que hasta ahora no se exigía para estos procesos, pues en Ucrania se reconocía la filiación del menor con el padre a través de una prueba de ADN, y una vez en España la mujer adoptaba al niño como suyo.
Esta decisión afectaría a decenas de menores que se quedan en el limbo. Las gestantes ucranianas, al firmar el contrato con la agencia de maternidad subrogada, renuncian al bebé que llevan en el vientre, de manera que saben que, en cuanto den a luz, entregarán al niño a las parejas. Sin embargo, el hecho de que el consulado no otorgue ahora la nacionalidad española a los pequeños les deja en una situación de desprotección. Uno de los españoles que se ha reunido esta mañana con el cónsul, Fernando Frontela, ha explicado a ABC que la solución que se les ha dado es la «vía ucraniana», es decir, solicitar un pasaporte ucraniano para la pequeña, que tardaría entre tres y cuatro meses. A ese tiempo hay que sumarle el que esta pareja lleva ya en Kiev, dos meses y medio. «Ya no tenemos recursos para seguir viviendo aquí. Además la agencia (por la que han gestionado el proceso) nos dice que nos van a cobrar 40 euros al día por seguir estando aquí. No tenemos dinero, no hay seguridad social para la niña, no podemos pagarle un pediatra», denuncia.
El cónsul le ha presentado una resolución del BOE del año 2010 para justificar la no inscripción de su hija. «Para registrar a la niña tenemos que presentar una resolución judicial», explica este español, que asegura que este requisito no se había exigido hasta ahora. En el auto que se le ha entregado para justificar la denegación de la inscripción de la pequeña, se alude también a la Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y el Notariado, que señala que «la inscripción de nacimiento de un menor, nacido en el extranjero como consecuencia de técnicas de gestación por sustitución, solo podrá realizarse presentando, junto a la solicitud de inscripción, la resolución judicial dictada por el Tribunal competente en la que se determine la filiación del nacido».
El presidente de la Asociación Son Nuestros Hijos, Marcos Jornet, asegura que se trata de un cambio de criterio «absolutamente sorpresivo», pues alega que Ucrania no cuenta con un sistema en el que la filiación de los menores se determine por resolución judicial. «El problema es que el consulado no da cauces para que esos menores españoles que llevan dos meses esperando en Kiev la inscripción puedan venir a España. Y lo hacen de forma absolutamente sorpresiva, vulnerando derechos fundamentales de los menores. Carmen Calvo no está teniendo en cuenta los derechos de estos niños», lamenta.
Precisamente, a su juicio, este cambio en el proceso de inscripción se debe a una decisión política, pues desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez han sido varios los miembros de su Ejecutivo que se han posicionado en contra de la gestación subrogada. «Es una vergüenza y un cambio de criterio caprichoso porque es la misma que ha venido desde septiembre inscribiendo todos los casos sin apenas aplicar ningún control», añade sobre el cónsul. «Esto se debe a una absoluta falta de voluntad y a un marcado criterio político de este Gobierno, abiertamente determinaddo a perseguir, estigmatizar y, en palabras de Calvo, ponérselo difícil a las familias españolas que recurrimos legítimamente a una técnica que es legal en muchos países del mundo».

1 feb 2019

D.M. (los dioses Manes)

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...