13 feb 2016

Pena de muerte, caso Pablo Ibar


La Sexta estrena hoy un reportaje inédito sobre el caso de Pablo Ibar. Jalis de la Serna viaja al corredor de la muerte para entrevistar a este vasco condenado por un triple crimen, que lleva 21 años defendiendo su inocencia. Es la última entrevista que Ibar concedió antes de conocer el fallo a su favor de la Corte Suprema de Florida. Pablo Ibar, de 43 años, lleva encarcelado la mitad de su vida y 15 de esos años, en el corredor de la muerte, esperando a que se le aplicara la inyección letal. A lo largo del proceso, ahora cuestionado por el Supremo, ha tenido tres abogados y ha pasado por tres juicios y tres apelaciones.
CLAVES En ese viaje, Jalis de la Serna conoce a siete personas claves en el caso. El testimonio de dos de ellas es inédito en España: la hermana de una de las víctimas y el ex jefe médico que relata cómo se aplica la inyección letal en el penal. El reportaje forma parte deEnviado Especial, la nueva serie documental que De la Serna está produciendo para La Sexta. Tras la noticia del fallo del Supremo que ordena la repetición del juicio de Ibar, la cadena de Atresmedia ha decidido adelantar la entrega por el valor que adquiere el contenido del programa. ¿Se ha culpado a un hombre inocente? ¿El sistema judicial es justo? ¿Cómo se enfocó la investigación? ¿Es posible defender a alguien que tiene a todo un Estado en contra? 

9 feb 2016

El machismo mata. (programa salvados)




VER PROGRAMA SALVADOS En España han muerto más de 1.000 mujeres desde el año 2000 a manos de sus parejas o ex parejas. Son más muertes de las provocadas por el terrorismo de ETA en toda su historia. Salvados vuelve a los domingos de la Sexta con un programa que se fija en el drama de la violencia machista. El programa arranca en el juzgado nº2 de Violencia de Género de Barcelona, durante una guardia de la jueza Francisca Verdejo, quien afirma que el perfil tanto de víctima como de agresor “es muy amplio, se encuentran en todas las capas sociales” y que “el 82% de las asesinadas en 2015 no habían denunciado a su agresor”. Évole habla también con un hombre condenado por maltrato que acude a terapia para rehabilitarse. El maltratador cuenta cómo, en su caso, el maltrato psicológico era peor que el físico: “Yo era el hombre de la casa, era el ordeno y mando. La machacaba. Ella sufría, pero no te das cuenta”. Salvados acompaña también a Marina, educadora, en una de las charlas que da en institutos para que los más jóvenes detecten este tipo de conductas peligrosas. En la estremecedora entrevista que cierra el programa, Marina cuenta a Évole como ella misma fue víctima de malos tratos a manos de su pareja de los 15 a los 19 años. Marina reflexiona sobre cómo los adolescentes reproducen viejos estereotipos machistas: “Piensan lo mismo que yo a su edad. No hemos evolucionado nada”. Para ella “la gente no entiende lo profunda que es la violencia de género. Te sientes presa. Si la gente supiera lo que sufre una víctima, la sociedad no actuaría como actúa”. ¿Por qué no se consigue rebajar el número de víctimas? ¿Por qué jóvenes educados en una sociedad teóricamente igualitaria reproducen estereotipos machistas? ¿Dedica la administración suficientes recursos a combatir esta lacra? ¿Se puede rehabilitar a un maltratador?. Título: El machismo mata

7 feb 2016

clonación de mascotas. 80.000 euros por clonar a su mascota

"No solo clonamos perros, también curamos corazones rotos". Así es como se vende en su página web una empresa de Corea del Sur que clona mascotas ya fallecidas. Más de 600 dueños han acudido a ella para superar la pérdida de sus animales, y aunque aseguran que su tasa de éxito es del cuarenta por ciento, lo cierto es que tienen una tasa de mortalidad más prematura. Además, los expertos aseguran que la mascota clonada no tendrá la misma personalidad que la anterior, y se preguntan por qué habría que crear más perros cuando hay tantísimos que todavía buscan un hogar.


ver enlace


Desmontamos los mensajes machistas


Muchos de estos mensajes, que presentan al hombre como víctima o reducen el problema de la violencia machista a lo anecdótico –e incluso, en algunos casos, niegan que exista–, esgrimen datos o afirmaciones falsas. Hemos seleccionado algunos de los más repetidos y los hemos enviado a Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la Violencia de Género entre 2008 y 2011 y actual colaborador del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género, para que conteste. ver articulo completo

6 feb 2016

Un 'drone' muestra la devastación total de la ciudad siria de Homs, cercada durante cuatro años


De dónde vienen los refugiados que llegan a Europa? De la desesperación, del horror, de ciudades como Homs (Siria). Es fácil entender su escapada viendo vídeos como este, un viral difundido por una cadena asociada a la oficial rusa VGTRK, que ha distribuido en Facebook el Channel 4 británico y que en dos días roza los nueve millones de visionados. Gracias a un drone, un avión no tripulado con cámara incorporada, se han logrado imágenes de la milenaria ciudad, tercera en importancia en Siria, y que hoy es una capital fantasma, prácticamente sin habitantes. La que en 2011 fue llamada "la capital de la revolución", porque fue una de las primeras en levantarse pacíficamente contra el dictador Bachar el Asad, ahora no es más que escombros y fantasmas.

5 feb 2016

¿existe Dios?


¿por qué existe el mal en el mundo?


Si Dios es bueno y todopoderoso, ¿por qué existe el mal en el mundo?

¿Cómo es Dios?

Desde el profe de reli....enlazo esta entrada......

¿Cómo es Dios?

¿Es un tirano? ¿Es bondadoso? ¿Es un juez castigador? ¿Cómo es realmente Dios? Nuestra historia, nuestra educación y nuestra cultura nos ha podido influir en la imagen que tenemos de Dios. De Él no podemos saberlo todo, pero si quieres saber algo más, te ofrecemos este vídeo

Pena de muerte.

La vida de Ibar cambió por completo a finales de junio de 1994, cuando la policía entró en un domicilio de la localidad de Mirarmar, en el Estado de Florida, y halló los cuerpos sin vida del propietario de la casa, Casimir Sucharski, dueño de un local nocturno, y dos de sus bailarinas, Sharon Anderson y Marie Rodgers. La posterior investigación culminó en la acusación formulada en agosto de 1994 contra Seth Peñalver y Pablo Ibar. Ambos fueron condenados a muerte, pero han corrido una suerte dispar.

ver articulo completo

Nuevo articulo

Campaña #YoRespeto






Si te llega un video que expone la intimidad de las personas, las humilla o las vulnera; no lo compartas.
No seas cómplice. Cortá la cadena.

11 ene 2016

clipmetraje.manos-unidas



VOTANOS.

UNOS ALUMNOS DESPERDICIAN COMIDA Y SE DAN CUENTA DE QUE ELLOS MISMOS PUEDEN ESTAR PASANDO HAMBRE DENTRO DE UN TIEMPO.
Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

21 dic 2015

TRABAJO. 1º ESO.SEI.

PULSA AQUÍ PARA DESCARGARTE EL TRABAJO.


https://docs.google.com/document/d/1VcyPEo7Ft9n3dZbAQUYDSUnPPPUv8V47iQZbWoCPgIw/edit?usp=sharing




ASIGNATURA: VALORES ÉTICOS 1º E.S.O.
TRABAJO:
LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
¿Cómo hago el trabajo?
  1. El trabajo se presentará en hojas archivadas, que recogerán el conjunto de las preguntas y actividades que se van a pedir.
  2. El Trabajo debe tener portada y contraportada. La portada deberá llevar un  título personal  y/o un dibujo o fotografía que te guste cuya imagen se relacione con el tema de los “derechos de la infancia”.
  3. Busca información y contesta las preguntas que se te formulan a continuación.
  4. Debes anotar, nombrar las fuentes de dónde obtienes la información.
  5. Entrega los trabajos limpios, sin tachones,  poniendo atención a las  faltas ortográficas, escritos a mano. Ten cuidado con la caligrafía pues tu calificación y el placer de leer tu trabajo depende mucho de la legibilidad de tu letra.
Tareas y actividades:
  1. Un poco de teoría e historia para saber de qué estamos hablando:
  • ¿Qué se celebra el día 20 de noviembre? Busca por si tiene algo que ver con nuestro tema.
  • ¿Qué es la Declaración de los Derechos de la Infancia?
  • Cuenta el proceso histórico de esta Declaración. Por ejemplo: ¿cómo y por qué surgió este Tratado?, ¿cuándo se firmo?, ¿se ha mejorada o añadido, en años posteriores, nuevos artículos a los primeros firmados?
  • Anota los 10 artículos o principios de los Derechos de los niños y las niñas.
  • Historia de la Convención de los Derechos del Niño y su importancia.


  1. Colorea y maqueta tu trabajo:
  • Dibuja un mapamundi y señala coloreando los países dónde crees que los niños y las niñas lo pasan peor, dónde su vida es más difícil. Anota de un color diferente los derechos que se incumplen.
  • Busca fotografías, imágenes, dibujos, material gráfico que exprese a niños/as en dificultad, riesgo o peligro físico o mental.
  • Saca unas conclusiones: amplia tu mundo y busca cómo viven los niños/as de tu edad. ¿Existen las mismas posibilidades para todos/as los niños y las niñas?



  1. Conviértete en un/a periodista
  • Durante una semana busca en la prensa, alguna noticia actual que denuncie el incumplimiento de los derechos o maltrato a la infancia.
  • En tu barrio, en tu ciudad, en tu lugar de veraneo, ¿has visto o conoces algún caso en que algún niño/a necesitara protección?
  • Recoge esta información: Pregunta a tus abuelos/as, cómo fue su infancia, dónde vivían, qué comían, a qué jugaban, cómo les regañaban, qué les gustó y qué no de su infancia. (Si no tienes abuelos/as, pregunta a algún vecino/a mayor o algún tío/a). Haz una redacción corta sobre ese momento su vida.


  1. Investiga
Busca alguna O.N.G.  , al menos dos, cuya misión sea la defensa o protección del menor. Señala el trabajo que hacen y en qué zonas del mundo. ¿Algunas también ayudan a niños/as que viven en España?.
Has oído hablar alguna vez de: “la pornografía infantil”, “la mutilación genital femenina”,” los menores soldados”. Resume con tus palabras su significado.


CONCLUSIÓN:
Es importante que responda a esta pregunta, significará que has trabajado y reflexionado mucho sobre “los derechos de la infancia”.
Esta es la pregunta:
¿Crees que es necesario que haya una Declaración de Derechos de los Niños/as. Y que todos los países se comprometan a cumplirla?

Gracias por trabajar, sólo con hacer este trabajo estás haciendo mucho por los niños/as que no tienen las mismas oportunidades que tu.

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...