Los mosaicos de la antigua ciudad romana de Clunia, una de las grandes sorpresas de la comarca.
En el entorno de Aranda de Duero
Una de las grandes citas culturales de 2014 es la
nueva edición de las Edades del Hombre que este año se celebra en Aranda
de Duero (hasta el 10 de noviembre), una excusa fantástica para
recorrer una comarca que cuenta con muchos más atractivos. Los
descubrimos.
Este año Las Edades del Hombre tiene como hilo conductor la Eucharistia
y utiliza para su presentación los dos principales monumentos de la
capital de la Ribera, la Iglesia de Santa María la Real y la Iglesia de
San Juan. Este acontecimiento nos da una oportunidad para conocer otros
reclamos de Aranda, como la red de túneles y bodegas (CIAVIN) que se esconde bajo sus calles, su oferta gastronómica y las dos etapas de la Senda del Duero (GR14), que atraviesa la comarca y nos da pie a descubrir algunos de los fantásticos tesoros que se esconden en esta Ribera y que repasamos a continuación.
1. Santuario Ntra. Señora de las ViñasA 2 km.
Ocupa un singular humilladero construido a finales del S.XV al norte de
la ciudad, rodeado de un frondoso parque donde llaman la atención las
ruinas del convento del S.XVI de Sancti Spiritus. Se recomienda ir a
pie. | Más información aquí
2. SinovasA 3 km.
Esta pedanía es sobre todo conocida por la romería que se celebra el 15
de mayo en torno a la ermita de San Isidro, aunque su monumento de
mayor interés es sin duda la Iglesia San Nicolás de Bari, que cuenta con
tres partes muy diferenciadas, incluyendo una portada de estilo
románico, un espectacular artesonado mudejar y un ábside del S.XVI. | Más información aquí
3. La AguileraA 11 km.
En este pueblecito se esconde una de las joyas del patrimonio de la
Ribera, el Santuario de San Pedro Regalado construido en 1438, al que se
le irían añadiendo tesoros en los dos siglos siguientes, como el
sepulcro del santo mandado construir por Isabel la Católica o la
fastuosa Capilla de la Gloria. | Más información aquí
4. Gumiel de IzánA 11 km.
Este pueblo guarda dos maravillas, la Iglesia de la Asunción, de la que
destaca su magnífica fachada barroca y un impresionante retablo del
siglo XV. También las Bodegas Portia diseñadas por Norman Foster, una de las más singulares de la península. Para comer un buen sitio es el restaurante El Gomellano. | Más información aquí
5. HazaA 17 km.
(También se puede escribir sin la H). Llama la atención sobre todo su
emplazamiento en una muela rocosa del río Riaza pero también sus muchas
casas blasonadas y la iglesia de San Miguel. Para comer, La Casa de Aza.
| Más información aquí
6. Peñaranda de DueroA 17 km.
Cuenta con el que quizás sea el mayor conjunto patrimonial de la
comarca, destacando el Palacio Ducal de los Avellaneda, una excolegiata
del siglo XVI y un extenso conjunto de casas porticadas donde llama la
atención la interesante arquitectura popular. | Más información aquí
7. La VidA 20 km.
Esta población de tradición vinícola como indica su nombre, cuenta con
un Monasterio excepcional, sin duda una de las referencias monumentales
de la comarca. Fundado en el siglo XII fue ampliado durante los siglos
siguientes hasta adquirir el aspecto que tiene hoy en día. | Más información aquí
8. Roa de DueroA 22 km.
Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del
Duero es uno de los lugares más atractivos de la zona, tanto por su
situación, monumentos, recinto amurallado y oferta gastronómica. | Más información aquí
9. CaleruegaA 25 km.
La ciudad de los Guzmanes, de cuya estirpe sale Santo Domingo de
Guzmán, patrono de la provincia de Burgos, cuenta con un importante
patrimonio monumental, incluyendo el Torreón de esta importante familia,
varias iglesias y conventos además de un buen restaurante, el Prado de
las Merinas. | Más información aquí
10. Coruña del CondeA 30 km.
Una de las grandes sorpresas de la comarca. En el mismo entorno de la
villa hay maravillas como una iglesia de origen visigótico con restos
romanos (la Ermita del Santo Cristo), imponentes restos de un castillo y
un rollo que reutiliza una columna romana. Aunque lo más importante son
los restos de la antigua ciudad romana de Clunia
que se encuentran a un par de kilómetros de allí, llamando la atención
su teatro y las mosaicos de algunas de sus casas. Entrada: 4 euros. | Más información aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario