20 ene 2014

Pelicula documental: Buda explotó por verguenza.



Derecho a la educación. Derecho a la educación de las niñas. Derecho a la igualdad de oportunidad. Derecho a vivir en paz y libres de violencia.

Una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve.
 Guía Didáctica.
 Guia didactica.

lgunas cuestiones para debatir

  • Ir a la escuela es el empeño de Bakhtay y la razón de ser de la película. ¿Por qué es tan importante el acceso a la educación de la protagonista?
  • ¿Cuáles son los obstáculos que encuentra en el camino a la escuela?
  • ¿Qué problemas de la sociedad afgana ves reflejados en las dificultades a las que se encuentra Bakhtay?
  • ¿A qué grupos representan los niños que retienen a Abbas y Bakhtay?
  • ¿Cuáles son las amenazas del niño y niña protagonistas en el conflicto armado afgano?
  • ¿Qué limitaciones sufre Bakhtay por el hecho de ser niña?¿Qué actitud mantiene ante ellas?
  • ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre la actitud de Bakhtay y las niñas retenidas por el grupo de niños?
  • ¿Crees que en Bakhtay están reflejadas otras mujeres afganas? ¿Qué características de Bakhtay representan la vida de otras mujeres afganas en la actualidad?

17 ene 2014

La Vida efimera.


Watch La vida efimera.avi in Entretenimiento  |  View More Free Videos Online at Veoh.com


Guía Didáctica
para trabajar con alumnos de 4º eso y bch.

Sinopsis: Vicenta, hija de española y guineano regresa al país del que salió de niña para trabajar como cooperante en el Hospital General de Malabo, donde como ella, otros médicos sin medios luchan con el paludismo, la principal causa de mortalidad infantil en el país.

La vida efímera - La atroz situación que causa la malaria en Guinea Ecuatorial.dirigido por Pere Joan Ventura y rodado en Guinea Ecuatorial

otra pagina para ver y trabajar.

Las Siete Alcantarillas.

En el Mundo a Cada Rato Segmento "Las siete alcantarillas" [2004] de Chus Gutiérrez - 


En el Mundo a Cada Rato Segmento "Las siete alcantarillas" [2004] de Chus Gutiérrez - Corto Completo from ChusGutierrez on Vimeo.


Guía didáctica 



LAS SIETE ALCANTARILLAS, está rodada en Argentina: Maca una niña de tres años va a contarnos por qué es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio, pero lo que ella ve no es precisamente la misma realidad que observa el espectador, la vida en "Las 7 Alcantarillas" no es fácil, y pronto tendrá que descubrirlo. 
Dirección de Fotografía: Rafa Roche
Música: Tao Gutiérrez
Montaje: Fidel Collados
Asistente de Dirección: Federico Untermann
Dirección de Producción: Rafael García Romero
Empresa Productora: Tus Ojos S.L., UNICEF
Festivales Relevantes Presentada en el Festival de Cine de San Sebastián en septiembre de 2004.

13 ene 2014

hijas de Belén

Hijas de belen from error_404_not_found on Vimeo.

Eusebia vivía con los Jeberos en el interior de la selva amazónica, a los diez años, vino al barrio de Belén en la ciudad de Iquitos (Perú) con la intención de ir a la escuela. Nunca aprendió a leer y a escribir porque tuvo que trabajar desde niña. Setenta años después, ve cómo su lengua y su cultura desaparecen en el tiempo. Tres generaciones más tarde, Nancy una niña del barrio de Belén, tampoco ha podido aprender a leer y a escribir, porque tiene que trabajar todos los días para ayudar a subsistir a su familia.

El secreto mejor guardado.

El secreto mejor guardado from Enrédate con UNICEF on Vimeo.

Todo en El secreto mejor guardado es real, nada es inventado, la ficción del guión sólo es ficción en su estructura cinematográfica. Esos niños existen y viven y, quizá algún día cercano, ya no vivirán”. Patricia Ferreira, Directora de El secreto mejor guardado.

Binta y la gran Idea.



Guía didáctica
Binta y su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido.
Dirigido por Javier Fesser, y nominado en 2007 al Óscar por mejor cortometraje de ficción; muestra la necesidad de una educación para las niñas del Tercer mundo. 
El cortometraje forma parte de la película En el Mundo a cada rato , donde cinco directores muestran su propia visión sobre las distintas realidades que afectan a la infancia y por las que UNICEF trabaja en todo el mundo: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la lucha contra la violencia, la explotación y la discriminación. Son cinco historias rodadas en distintos países del mundo y cuyos protagonistas son los niños:
1. "El secreto mejor guardado", dirigida por Patricia Ferreira y rodada en India.
2. "La vida efímera", dirigida por Pere Joan Ventura y rodada en Guinea Ecuatorial.
3. "Las siete alcantarillas", dirigida por Chus Gutiérrez y rodada en Argentina.
4. "Hijas de Belén", dirigida por Javier Corcuera y rodada en Perú.
5. "Binta y la gran idea", dirigida por Javier Fesser y rodada en Senegal.

10 ene 2014

Las palabras correctas cambian tu mundo

http://losvideosmas.net/video/lo-mas-extraordinario/palabras-correctas-cambian-tu-mundo?ref=shared-videos


Tienes que verlo hasta el final para entenderlo. A quien no le ha pasado que al escribir un mensaje y releerlo no suena o no nos satisface, ya que no era lo que queriamos comunicar. Suena muy duro, grosero, amargado o lo contrario, dulce, sexoso, y no era lo que queriamos decir o no de esa manera.  
Cortometraje "Yo tb tq", es una clara demostracion de lo que la falta de comunicacion puede ocasionar en las personas. De manera escrita, no se puede transmitir muchos mensajes, los cuales solo podrian ser entregados al receptor por medio del lenguaje no verbal. Una sonrisa, un guino, y el propio tono de voz le da el giro completo, para bien o para mal en una charla.
Cuidado si quieres dar un mensaje satisfactorio, debes de elegir bien el canal y el medio.

Igual te interesa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...